Por: Yuly Solis • Colombia.com

Muere el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, creador de la vacuna contra la malaria

Este jueves, 9 de enero, se confirmó la muerte del científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, a sus 79 años de edad.

Actualización
¡Adiós a un ícono! Muere el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo. Foto: EFE
¡Adiós a un ícono! Muere el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo. Foto: EFE

Este jueves, 9 de enero, se confirmó la muerte del científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, a sus 79 años de edad.

Los colombianos se encuentran de luto, esto, luego de que este jueves se anunciara el fallecimiento del científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, un hombre que enalteció el nombre del país al ser reconocido como el descubridor de la primera vacuna contra la malaria.

Aunque no se han dado mayores detalles sobre la cusa de su muerte, lo cierto es que Patarroyo, de 79 años, sufría serios quebrantos de salud desde hace años y "esta mañana murió en su casa", así lo dio a conocer uno de sus familiares.

De igual manera, la rectoría de la Universidad Nacional de Colombia, entidad de la que fue profesor por más de 50 años, confirmó el fallecimiento del inmunólogo oriundo de Ataco, Tolima. "En su larga trayectoria docente e investigativa obtuvo múltiples reconocimientos y distinciones", indicó la institución de educación superior.

“Hoy, ha partido un gran científico colombiano: Manuel Elkin Patarroyo. Su legado está representado, más que en la primera vacuna sintética del mundo, en una generación de investigadores a quienes inculcó el valor de construir país, generando conocimiento”, manifestó la decana.

Una vida dedicada a la ciencia

Manuel Elkin Patarroyo nació el 3 de noviembre de 1946 en el municipio de Ataco, en el departamento de Tolima. Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo su grado en 1971 y realizó posteriormente una especialización en Inmunología en la Universidad de Yale, además, viajó hasta Estocolmo, donde realizó estudios de postdoctorado en el Instituto Karolinska.

El inmunólogo descubrió en 1987 la primera vacuna contra la malaria, que donó a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Patarroyo dedicó años de trabajo en la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic), de la cual fue director, a perfeccionar la vacuna y a ampliar su rango de protección, así como a desarrollar una fórmula madre para diferentes vacunas. 

En 1994 fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. También fue nombrado como doctor honoris causa por la Universidad de Málaga a propuesta de la Facultad de Medicina en junio de 1996.

Patarroyo realizó publicaciones científicas sobre el trabajo investigativo del Instituto y sus resultados, aparecidas en revistas nacionales y extranjeras. Entre los artículos más importantes figuran los aparecidos en la revista Nature.

Artículos Relacionados