Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Paro arrocero en Colombia: Gobierno alcanza acuerdo preliminar con el gremio para fijar precio mínimo del arroz blanco

El paro arrocero en Colombia pone en jaque al Gobierno: productores exigen precio justo y ya hay una propuesta sobre la mesa.

Paro arrocero en Colombia: ¿Hubo acuerdo?. Foto: Shutterstock
Paro arrocero en Colombia: ¿Hubo acuerdo?. Foto: Shutterstock

El paro arrocero en Colombia pone en jaque al Gobierno: productores exigen precio justo y ya hay una propuesta sobre la mesa.

El paro arrocero en Colombia tiene los días contados tras varios días de tensión, gracias a un acuerdo entre el Gobierno nacional y el gremio arrocero para fijar un precio mínimo del arroz blanco, así lo informó el Ministerio de Agricultura en la noche del pasado viernes. 

“Tras un proceso de diálogo respetuoso y constructivo, se alcanzó un acuerdo preliminar con la industria arrocera y Fedearroz como representante de los productores. Esto permitirá avanzar en medidas urgentes y estructurales para enfrentar la coyuntura del sector y fortalecer su sostenibilidad en el tiempo", señaló. 

Este consenso busca estabilizar el mercado, proteger a los pequeños y medianos productores y evitar desabastecimientos que podrían afectar la canasta familiar. La medida se da en medio de crecientes presiones por el alto costo de los insumos agrícolas y las variaciones del precio internacional del grano, factores que venían afectando fuertemente al sector arrocero del país.

Según lo expuesto por el Ministerio, el acuerdo preliminar tiene el objetivo de frenar el paro arrocero y atender algunos de los principales temas planteados por los productores, principalmente la regulación del precio del arroz blanco. 

El preacuerdo 

En ese sentido, el Gobierno Nacional expedirá un acto administrativo de régimen de libertad regulada con el fin de definir un precio mínimo de referencia para el arroz blanco y garantizar el abastecimiento y acceso estable para los consumidores.

Asimismo, se expedirá un acto administrativo de régimen de libertad regulada para definir un precio mínimo de referencia para el arroz paddy verde. El próximo lunes 21 de julio se instalará la mesa de diálogo y negociación para firmar el acuerdo final. 

“Estamos listos para instalar el próximo lunes a las 11 de la mañana la mesa de diálogo y negociación y para ello insistimos y reiteramos en la solicitud de garantizar el transporte de carga y el transporte de pasajeros y la movilidad en el país pueda garantizarse sin afectar a otras cadenas productivas”, detalló la Ministra de Agricultura Martha Carvajalino.

El acuerdo preliminar alcanzado representa un reconocimiento por parte del Gobierno respecto a los retos estructurales que enfrenta en la actualidad el sector arrocero en Colombia. Gracias a ello, se pondrá en marcha el Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz, una estrategia integral que busca alinear a productores, industria y demás actores del sector en una visión compartida de desarrollo a largo plazo. 

Esta iniciativa apunta no solo a frenar el paro arrocero, sino también a fortalecer la base productiva nacional y blindarla ante las variaciones del mercado global, con el fin de asegurar la estabilidad del cultivo y la autosuficiencia alimentaria del país.