Paro arrocero: tres días y el gobierno no le ´para bolas´ a los campesinos
Ya son tres días del paro arrocero y los agricultores siguen en las mismas ante la indiferencia del gobierno nacional.

Ya son tres días del paro arrocero y los agricultores siguen en las mismas ante la indiferencia del gobierno nacional.
Los pequeños y medianos agricultores de Colombia dedicados al cultivo de arroz están preocupados porque se están quedando en la calle ante lo que consideran ´deslealtad´ por parte del Gobierno Nacional hace que cada día más agricultores se declaren en quiebra, pero, mientras el ejecutivo parece no prestar mucha atención, los habitantes de diferentes lugares de Colombia se están viendo afectados con los bloqueos realizados en diferentes zonas con motivo del paro arrocero.
Tres días de paro
Después de tres días de paro arrocero, las protestas de los campesinos arroceros siguen extendiéndose y cada vez más campesinos se vinculan a ellas, los bloqueos en la zona norte de Colombia se producen en Sucre, Córdoba y Cesar y se realizan con un promedio de 6 horas.
El paro arrocero se extiende por Santander, departamento que presenta bloqueos en Sabana de Torres, perjudicando a diferentes campesinos y viajeros que viajan hacia Barrancabermeja o Bucaramanga, sin embargo, se permite el paso de ambulancias y personas de la tercera edad, estudiantes y personas con citas médicas, gracias a un corredor humanitario.
Tolima y Huila, tradicionales zonas arroceras de Colombia cuenta con cuatro puntos de bloqueo en Saldaña, Espinal, Gualanday y Chicoral.
El departamento del Huila tiene bloqueos en Campo Alegre, Tesalia y la entrada Neiva-Bogotá.
Los bloqueos en los llanos persisten en el departamento del Meta en Llanolindo en la antigua vía al llano. En Casanare en el municipio de Aguazul y en Arauca en Tame.
Cierres en la vía al Llano
Con bloqueos en el sur y en el llano, muchos viajeros suman a sus preocupaciones los cierres en la vía al Llano, la cual se abre de 6 a 8 de la mañana en ambos sentidos y de 4 a 6 de la tarde, mientras que en la noche se abre a las 8 y culmina a las 10 en ambos sentidos.
Los bloqueos a los que se han visto obligados los arroceros, como una medida de presión para que el gobierno cumpla con lo pactado en beneficio del gremio, generan enormes pérdidas a diferentes sectores de la economía, especialmente los turísticos y comerciales.
Pérdidas enormes
Las pérdidas solo en Villavicencio son superiores a los 50.000 millones diarios, así lo indicó la Cámara de Comercio de Villavicencio y los precios de los alimentos también aumentan de manera notoria debido a que se genera escasez por la ausencia de suministro de los mismos en diferentes lugares del país.
Los arroceros aseguran que trabajan a pérdida debido a que producir arroz es cada vez más costoso y las deudas por préstamos en los bancos los están ahogando, de igual manera, la falta de infraestructura como plantas de secamiento obliga a los pequeños y medianos productores a entregar el grano directamente a los molineros quiénes son los que imponen precios bajos.
El gobierno en cabeza del presidente Gustavo Petro afirmó en el consejo extraordinario de ministros en marzo que a los pequeños y medianos cultivadores de arroz hay que darles todo el apoyo debido a que los terratenientes y grandes molineros son los que se lucran realmente con el negocio, sin embargo, esto solo fueron palabras porque por ahora la ayuda no se ha visto.