Ofrecen 50 millones de pesos por información sobre retén ilegal en el Cauca 

Un video en redes mostró un retén ilegal de hombres armados en el Cauca, generando temor.

Por: Gracia Altamirano • Colombia.com
Foto captura de Ultima Hora CR en su cuenta de X. Foto: Twitter @UltimaHoraCR
Foto captura de Ultima Hora CR en su cuenta de X. Foto: Twitter @UltimaHoraCR

Un video en redes mostró un retén ilegal de hombres armados en el Cauca, generando temor.

La tensión regresó al departamento del Cauca este fin de semana luego de que circulara en redes sociales un video en el que se observa a varios hombres armados instalando un retén ilegal sobre la vía Panamericana, en el tramo Popayán – Pasto, a la altura del sector conocido como La Fonda, jurisdicción del municipio de El Patía. 

La grabación, que rápidamente se viralizó el domingo, evidenció el riesgo que enfrentan los conductores, especialmente quienes transitan en vehículos de carga pesada.

El retén ilegal no solo generó pánico entre los viajeros que circulaban por la zona, sino que también puso en alerta a las autoridades nacionales. Ante la gravedad de lo ocurrido, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció a través de su cuenta de X. 

En su mensaje, el jefe de la cartera de Defensa anunció que dispuso un despliegue de tropas para reforzar la seguridad en el sector, ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita ubicar a los responsables y confirmó que se realizan esfuerzos para liberar a una persona que habría sido secuestrada durante el retén.

Oposición criticó fuertemente al Gobierno Petro

La reacción política no se hizo esperar. La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, cuestionó al Gobierno del presidente Gustavo Petro por lo sucedido en Cauca. A través de sus redes sociales aseguró que la falta de control en la vía Panamericana es inaceptable y recordó que “esto no es Gaza”, en una confrontación directa al jefe de Estado.

El señalamiento de Cabal se suma a las críticas de distintos sectores que reclaman mayor presencia de la Fuerza Pública en una de las carreteras más importantes del país, clave para la conexión con el sur del territorio nacional y el transporte de alimentos, combustibles y carga en general.

El hecho se suma a una cadena de episodios de violencia que han afectado a esta región estratégica del suroccidente del país. Apenas dos semanas atrás, el 14 de septiembre, disidencias de las FARC instalaron dos cilindros bomba sobre la Panamericana, lo que obligó a cerrar el tránsito durante varias horas. También se han registrado intentos de nuevos retenes ilegales y la desaparición de un joven en circunstancias que aún son materia de investigación.