Policía Nacional despliega operativo especial por el Día de la Madre, uno de los más violentos del año
Las cifras de violencia durante el Día de la Madre revelan una preocupante realidad que contrasta con el espíritu de la celebración.

Las cifras de violencia durante el Día de la Madre revelan una preocupante realidad que contrasta con el espíritu de la celebración.
El Día de la Madre, una fecha destinada a honrar y celebrar a las madres, se ha convertido en Colombia en una de las jornadas más violentas del año. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, las cifras de homicidios, riñas y violencia intrafamiliar siguen siendo alarmantes durante esta conmemoración.
Se trata una de las celebraciones más significativas para los colombianos, ya que se rinde homenaje al cariño y la importancia de las madres en los hogares. En esta ocasión, las familias suelen disfrutar de tiempo juntos y ofrecer momentos de felicidad a sus mamás.
Lastimosamente, reiteramos, esta festividad también es conocida, de manera paradójica, por ser una de las más peligrosas del año. Esto se debe a que las cifras de homicidios, peleas y, en particular, episodios de violencia contra las mujeres, tienden a aumentar durante este fin de semana.
El consumo excesivo de alcohol y los conflictos familiares entre hijos, parejas y exparejas son algunas de las causas más habituales detrás de estos sucesos violentos. Por este motivo, las autoridades ponen en marcha alertas para poder prevenir estas situaciones y atenderlas de manera adecuada.
En 2024, se registraron 44 homicidios durante el fin de semana del Día de la Madre, siendo esta la cifra más baja en los últimos 22 años, excluyendo el año 2020 marcado por el confinamiento debido a la pandemia . Sin embargo, esta disminución no es suficiente para ignorar la persistente violencia que empaña esta celebración.
El consumo excesivo de alcohol, las tensiones familiares y la falta de control en eventos sociales son factores que contribuyen a este fenómeno. Las autoridades han implementado estrategias para mitigar estos riesgos. En 2025, la Policía Nacional desplegó más de 31.000 uniformados en todo el país, incluyendo 9.000 capacitados en mediación de conflictos y 289 Patrullas Púrpura especializadas en atender casos de violencia de género.
A pesar de estos esfuerzos, la violencia intrafamiliar y los feminicidios siguen siendo una preocupación. En 2024, se reportaron tres feminicidios durante el Día de la Madre . Estos datos reflejan la necesidad de continuar fortaleciendo las políticas de prevención y protección para las mujeres y las familias en general.
Es fundamental que la sociedad reflexione sobre las causas de esta violencia y trabaje en conjunto con las autoridades para promover una cultura de respeto y convivencia pacífica. El Día de la Madre debería ser una ocasión para el amor y la unión familiar, no una jornada marcada por la tragedia.