Autoridades desvirtúan el polémico informe de la ONU sobre 20.000 cuerpos en un hangar de El Dorado
Las autoridades del país aseguran que varios datos no cuadran en el polémico informe de la ONU sobre 20.000 cuerpos en un hangar de El Dorado en Bogotá.
Las autoridades del país aseguran que varios datos no cuadran en el polémico informe de la ONU sobre 20.000 cuerpos en un hangar de El Dorado en Bogotá.
En el marco de la polémica que generaron las recientes declaraciones de Carmen Rosa Vila, miembro del Comité de la ONU para la Desaparición Forzada, quien aseguró que Medicina Legal tiene "resguardados" 20.000 cuerpos que no ha podido identificar, en un hangar del aeropuerto el Dorado de Bogotá, la Procuraduría se pronunció al respecto.
De acuerdo a lo expuesto por la entidad en su comunicado, tras la denuncia de la ONU se dieron a la tarea de visitar los hangares del aeropuerto El Dorado para verificar la información compartida, sin embargo, asegura que durante el recorrido no se evidenció la presencia de lugares equipados para la conservación de restos humanos.
“Después de visitar los 27 hangares que componen la zona concesionada del Aeropuerto Internacional El Dorado, pudimos validar que en los mismos se desarrollan actividades relacionadas con la operación aeroportuaria, talleres de mantenimiento de aeronaves y de equipos de apoyo en tierra” detalló la entidad.
De acuerdo a lo expuesto por Vila, la ONU habría recibido tal información del Instituto de Medicina Legal y Forense, aclarando que no se trata de cuerpos hallados, sino de cuerpos que se encuentran resguardados, porque no "hay otro lugar para poderlos mantener".
“La delegación está particularmente preocupada por la situación de las instituciones a cargo de la identificación de los cuerpos y restos localizados. Los recursos materiales y humanos disponibles no permiten dar una respuesta a la demanda”, se lee en el informe.
En reciente visita a hangares de @BOG_ELDORADO, se evidenció que no hay instalaciones para conservación de restos humanos. Las actividades son propias de operación aeroportuaria. Declaraciones de Tito Perilla, asesor de la Delegada para Derechos Humanos https://t.co/CtmA7oKe3I pic.twitter.com/kG8oeacfs7
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) December 6, 2024
Sobre este tema también se pronunció la Alcaldía de Bogotá, aclarando que, hasta el momento, no se tiene conocimiento ni indicios de la existencia de un hangar que contenga los cuerpos mencionados en dicho informe.
Por su parte, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía de Bogotá, envió solicitudes formales de información a la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal, a la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y Cancillería, con el fin de conocer la fuente del informe y poder hacer el contraste correspondiente.