Por: David Ferrer • Colombia.com

¡Qué dolor! Aumentan los casos de quemados por pólvora en Colombia

El uso de pólvora sigue siendo un grave peligro durante las festividades, con un incremento del 5.7 % en los casos de quemaduras en comparación con 2023. Bogotá lidera las cifras.

Foto: Pexels
Foto: Pexels

El uso de pólvora sigue siendo un grave peligro durante las festividades, con un incremento del 5.7 % en los casos de quemaduras en comparación con 2023. Bogotá lidera las cifras.

La manipulación de pólvora sigue siendo un grave problema en Colombia, especialmente durante la temporada decembrina, cuando los casos de quemaduras aumentan considerablemente. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 25 de diciembre de 2024, se registraron 659 personas heridas, un aumento del 5.7 % comparado con el mismo período del año anterior. De estos casos, 228 son menores de edad, lo que representa un incremento del 5.6 % respecto a 2023.

El informe destaca que, en 25 ocasiones, los niños afectados estaban acompañados por adultos bajo los efectos del alcohol. De los 659 reportes, 431 corresponden a adultos, de los cuales 174 también habían consumido alcohol antes del accidente.

Aunque el número de muertes ha disminuido, con solo una víctima mortal reportada, las cifras siguen siendo alarmantes. Bogotá, Antioquia y Norte de Santander son las regiones con más casos de quemaduras.

El INS detalla que, de los lesionados, el 49.2 % sufrió quemaduras de primer grado, el 43.8 % de segundo grado y el 7 % de tercer grado. Ante esta situación, el Ministerio de Salud había emitido un llamado el 29 de noviembre para reforzar la vigilancia y prevención de lesiones por pólvora y otras sustancias peligrosas, como el fósforo blanco, durante las festividades. También se hicieron operativos para incautar pólvora y evitar su venta ilegal.

A pesar de los esfuerzos, la cifra de quemados continúa en aumento, y el Ministerio de Salud hizo un llamado a la responsabilidad colectiva para evitar más tragedias, especialmente entre niños, niñas y adolescentes. Las autoridades insistieron en la importancia de fortalecer las medidas de prevención para proteger la salud pública.

Además, se ofrecieron recomendaciones sobre primeros auxilios para quemaduras, diferenciando entre aquellas que requieren atención médica urgente y las que pueden tratarse en casa. Para quemaduras graves, se aconseja no retirar la ropa adherida a la piel y buscar atención médica de inmediato. En caso de quemaduras leves, se sugiere sumergir la zona afectada en agua fresca y no romper las ampollas.

Artículos Relacionados