Un enredo: Registraduría autorizó la consulta interna del Pacto Histórico para las elecciones de 2026

La Registraduría le dio un reverzaso a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá

Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com
Pacto Histórico si tendrá consulta interna. Foto: Twitter @PactoCol
Pacto Histórico si tendrá consulta interna. Foto: Twitter @PactoCol

La Registraduría le dio un reverzaso a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá

El futuro del Pacto Histórico para las próximas votaciones presidenciales sigue siendo una incertidumbre, resaltando que hace pocas horas el Tribunal Superior de Bogotá confirmó que su consulta interna no se podría llevar a cabo, por lo que se verían afectados sus precandidatos presidenciales y sus candidatos al Congreso. Como consecuencia de esto, desde la bancada comenzaron a llevar a cabo procesos legales para poder tumbar esta decisión, dejando en claro que se estaban violando los derechos de no solo los candidatos, sino también de los votantes colombianos.

Con estos movimientos legales, se conoció recientemente que la Registraduría de Bogotá habría dado cabalidad para llevar a cabo estas votaciones internas, dejando a un lado la decisión por parte del Tribunal Superior de Bogotá, situación que sería aprovechada rápidamente por esta bancada de izquierda. Es por esto que, en medio de sus argumentos, se reveló que nunca se llegó a pedir la suspensión de este proceso, por lo que se podrá llevar a cabo sin ningún inconveniente legal para la campaña electoral del año 2026.

De acuerdo con el registrador delegado para lo electoral, Jaime Hernando Suárez, el Tribunal Superior de Bogotá no pidió detener este proceso dentro del Pacto Histórico, partido que presentó todos los documentos necesarios para llevar a cabo estas votaciones internas. Ante esto, han conseguido el aval por parte de la Registraduría de Bogotá, ente que les dio la derecha para ejecutar estas elecciones internas con sus precandidatos presidenciales, las cuales estarían pactadas para los últimos días del mes de octubre del presente año.

Un futuro incierto

En medio de una de sus últimas intervenciones, Jaime Hernando Suárez comentó “la consulta fue solicitada por varios partidos, los cuales dentro del término legal (26 de septiembre) ratificaron su intención de realizarla e inscribieron a sus candidatos. En consecuencia, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional sino de la solicitud de los partidos Polo Democrático alternativo, unión patriótica y comunista colombiano”.

Por ahora, queda esperar qué sucede con estas votaciones internas en el Pacto Histórico, partido que desde hace varias semanas trabaja arduamente para llevar adelante estas elecciones para concretar su candidato presidencial para el 2026. Ante esto, la Registraduría parece tener la derecha en esta decisión legal, dejando mermada las acciones impuestas por parte del Tribunal Superior de Bogotá anunciadas en los últimos días.