Por: Yuly Solis • Colombia.com

¿Salario justo o golpe a la economía? Uribe y Duque cuestionan al aumento del salario mínimo de Petro

El aumento del mínimo genera polémica entre la oposición y el Gobierno Petro.

Actualización
Duque y Uribe chocan con Petro por incremento de salario mínimo para el 2025. Foto: Twitter @IvanDuque / @AlvaroUribeVel
Duque y Uribe chocan con Petro por incremento de salario mínimo para el 2025. Foto: Twitter @IvanDuque / @AlvaroUribeVel

El aumento del mínimo genera polémica entre la oposición y el Gobierno Petro.

El presidente Gustavo Petro decretó en 9,5% el alza del salario mínimo que regirá en el país a partir del primero de enero de 2025, es decir un aumento de $123.500, lo que significa que la nueva asignación será de $1'423.500. Además, el subsidio del transporte fue incrementado en $38.000, y pasó de $162.000 a $200.000, lo que significa que el nuevo salario mínimo nominal, incluido el subsidio de transporte, queda en $1'623.500.

La decisión del jefe de Estado ha causado diversas reacciones entre las figuras políticas del país, desde sectores de la oposición se han pronunciado cuestionado si el incremento beneficia o no a los implicados, expresando que su mayor preocupación es sobre los altos costos que deben asumir los empresarios, lo que “podría perjudicar la economía del país”.

Álvaro Uribe e Iván Duque se pronuncian en contra del alza

Álvaro Uribe publicó este jueves, 26 de diciembre, una reflexión en sus redes sociales sobre el aumento del salario mínimo para 2025. A través de X, el exmandatario se manifestó a favor de un salario mínimo que sea “alto”, pero “perdurable”.

En ese sentido, Uribe afirmó que a las empresas se les deben reducir los impuestos y, además, las normas laborales deben ser “menos rígidas”.

Un salario mínimo alto, pero que pueda ser perdurable. Para que los trabajadores tengan mejor ingreso, que sea perdurable, como un salario mínimo más alto, una jornada de trabajo más corta, se necesita que las empresas y los empleadores tengan impuestos reducidos, normas laborales menos rígidas, seguridad, gobiernos austeros y transparentes, con convencida defensa de la iniciativa privada y discursos y acciones coherentes”, señaló el exmandatario. 

Por su parte, Duque se refirió a la decisión de Petro dando a entender que el aumento no fue suficiente, esto al compararlo con los aumentos que se presentaron durante su mandato.

“En 2022 (fijado en diciembre de 2021), logramos el mayor aumento real del salario mínimo de los últimos 50 años, un aumento que ni siquiera los que se autodenominan ‘progresistas’ han podido superar. Nuestro aumento coincidió con el año de mayor crecimiento en la historia de Colombia”, expresó Duque.

Artículos Relacionados