Video deja en evidencia a una Bogotá invadida de ratas: le exigen a Galán soluciones a este problema
Para prevenir la infección se debe evitar el contacto con las aguas contaminadas, lavarse frecuentemente manos y mantener buenos hábitos de higiene.

Para prevenir la infección se debe evitar el contacto con las aguas contaminadas, lavarse frecuentemente manos y mantener buenos hábitos de higiene.
Desde mitad de años de 2023, los bogotanos vienen denunciando un grave problema de salud pública con la masiva aparición de ratas y demás roedores en las calles y sus hogares. Aunque esta problemática ha sido reportada con anterioridad, la situación parece no haber mejorado y ahora los ciudadanos le exigen al alcalde, Carlos Fernando Galán, tomar cartas en el asunto.
La polémica revivió gracias a un video publicado por la periodista Paola Herrera, quien compartió en sus redes sociales cómo en la zona financiera de Bogotá, entre la intersección de la calle 72 o avenida Chile con la carrera séptima, estos roedores se han tomado hasta las zonas verdes.
En los comentarios pidieron que el alcalde Galán se responsabilice de esto, teniendo en cuenta que ya lleva en el poder más de 5 meses.
“Ahora dirán que es por las obras del metro, pero esto viene de antes”, ¡“Esto no puede ser! Esto no puede estar pasando en la alcaldía más técnica del universo” o “Problema gigantesco, si no se controlan esos animales, también, es una oportunidad para que tomemos conciencia del manejo de las basuras que no le interesa a la alcaldía”, fueron algunos de los comentarios al respecto.
¿Qué enfermedades transmiten los roedores?
La leptospirosis es una enfermedad de origen bacteriano, transmitida principalmente por animales como el perro, roedores, porcinos y rumiantes; así, como por algunas especies silvestres. El principal vehículo para transmisión de esta bacteria es la orina de animales enfermos, que podría contaminar el agua, los suelos y los alimentos. Por esta razón, es de fácil transmisión a las personas.
OJO: @SectorSalud @Bogota
— Paola Herrera (@PaoHerreraC) June 17, 2024
Miren lo que está pasando en la zona financiera de Bogotá y quién sabe en qué otros lugares de la ciudad.
Este video lo grabó hoy mi compañero Daniel Murcia y demuestra la gravedad del asunto que se puede convertir en un problema de salud pública.… pic.twitter.com/yQZ5KW6l83
¿Cuáles son los síntomas?
Si la persona comienza a presentar signos como: cuadro gripal con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general, falta de apetito, náuseas y vómito, se debe consultar al médico. Estos síntomas se pueden confundir con el dengue, por eso es importante hacerse pruebas para confirmar el diagnóstico.
Prevención
Ante esta situación, el pasado 18 de mayo la Secretaría de Salud de Bogotá publicó una serie de recomendaciones a tener en cuenta, para evitar así contagiarse con enfermedades como la leptospirosis.
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón luego de ir al baño y antes de comer.
- Hervir el agua antes de consumirla.
- Evitar jugar, caminar o beber agua de fuentes hídricas con sospecha de contaminación con orina de animales (ríos, arroyos, aguas estancadas o charcos).
- Vacunar al perro contra la enfermedad y llevarlo al veterinario para controles.
- Limpiar siempre los envases de alimentos empacados en latas antes de ser consumidos.
- Cubrir los cortes o abrasiones de la piel con vendas impermeables que impidan el contacto con barro o agua.
- Implementar medidas que prevengan la proliferación de los roedores plaga en domicilios y alrededores como el adecuado manejo de residuos sólidos, la poda de pasturas, barreras físicas para prevenir acceso a las edificaciones.
- Utilizar guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, limpieza de terrenos, jardines o suelos húmedos.