Reforma Pensional bajo fuego: tensión abierta entre el Gobierno y la Corte Constitucional

Armando Benedetti arremetió nuevamente contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez por las exigencias en la revisión de la Reforma Pensional

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Benedetti e Ibáñez. Foto: Twitter @AABenedetti - @CConstitucional
Benedetti e Ibáñez. Foto: Twitter @AABenedetti - @CConstitucional

Armando Benedetti arremetió nuevamente contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez por las exigencias en la revisión de la Reforma Pensional

El ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a pronunciarse sobre la revisión de la Reforma Pensional que adelanta la Corte Constitucional. A través de la red social de X, cuestionó las decisiones del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente del alto tribunal, respecto a los requerimientos enviados al Congreso para subsanar supuestos errores en el trámite de la ley.

Benedetti reaccionó especialmente a la última solicitud de la Corte para ajustar detalles del procedimiento legislativo. “Tercera subsanación que se le hace a la Reforma Pensional por los caprichos del magistrado Ibáñez. ¡Ojo! Esto nunca había pasado. Por favor, independencia y respeto entre poderes”, escribió el ministro, dejando clara su molestia con el rumbo que ha tomado la revisión.

Cabe destacar que no es la primera vez que Benedetti critica al magistrado. El pasado 10 de septiembre, en declaraciones a los medios de comunicación, afirmó que la demora en el proceso responde exclusivamente a decisiones de Ibáñez y no a una postura general de la Corte. “Somos respetuosos de la Corte, pero alzamos la voz con dolor y resentimiento, porque vemos que una sola persona destruye un beneficio para millones de adultos mayores en el país, solo por destruir, sin buscar ningún provecho”, afirmó en esa ocasión.

Según el ministro, las exigencias del magistrado han ido más allá de lo habitual en estos procesos. “Pidió una subsanación que nunca se había visto en Colombia; luego que se votaran las actas; ahora, cómo fue la votación. ¿Cuál es esta pedidera de cuentas? Su función es verificar que se cumpla la Constitución, pero él no la está cumpliendo”, agregó.

Frente a estas solicitudes, el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, confirmó el viernes 19 de septiembre que ya envió a la Corte las actas de las sesiones donde se corrigieron los vicios de trámite. “Un paso más hacia la justicia social. Entregamos las actas de la Reforma Pensional a la Corte Constitucional. No es solo un documento: es la esperanza del pueblo, la voz de quienes claman justicia social. Que la Ley 2381 de 2024 sea el inicio de una Colombia más justa e igualitaria”, escribió López en su cuenta de X.

Por otra parte, el presidente Gustavo Petro también intervino en la discusión. El pasado16 de septiembre publicó en X un mensaje en el que cuestionó la interpretación jurídica de Ibáñez. “Aquí el problema no es que la Cámara no haya aprobado la ley pensional, sino que el acta donde se anunció la sesión de aprobación solo tiene quórum deliberatorio. El magistrado Ibáñez quiere convertir eso en doctrina política, lo que tumbaría no solo esta ley, sino buena parte de la legislación”, agregó Petro.

El mandatario insistió en que no existe una norma que obligue a aprobar los anuncios de las sesiones posteriores. Según él, basta con que la sesión sea válida, independientemente del tipo de quórum. “Se anuncia y punto. El anuncio no requiere aprobación. Si un parlamentario pide cambiar el orden del día, eso sí necesita votación. Así que esto es una trampa: se caerían todas las leyes que no tuvieron anuncios con quórum aprobado, es decir, la mayoría”, agregó.

Entre tanto, sectores de la oposición han insistido en que la Corte debe declarar inconstitucional la Reforma Pensional. Alegan que hubo al menos dos irregularidades más en las sesiones extraordinarias de junio, dirigidas por Jaime Raúl Salamanca, entonces presidente de la Cámara.