¿Cómo va la recolección de firmas de precandidatos independientes? Días claves para poner a volear esfero a los colombianos

Los precandidatos presidenciales tienen el tiempo contado para reunir las firmas que les permitan formalizar su aspiración.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
La recolección de firmas avanza con miras a la depuración de aspirantes presidenciales en Colombia. Foto: Shutterstock
La recolección de firmas avanza con miras a la depuración de aspirantes presidenciales en Colombia. Foto: Shutterstock

Los precandidatos presidenciales tienen el tiempo contado para reunir las firmas que les permitan formalizar su aspiración.
 

Enorme agitación se vivirá desde la próxima semana en la Registraduría Nacional cuando cientos de cajas de diversas campañas llegarán, esto debido a que se iniciará el procedimiento para validar las firmas de quienes aspiran a convertirse en precandidatos presidenciales.

Tremendo camello en la Registraduría

Los precandidatos independientes que desean ser aspirantes a la Presidencia de la República y que optaron por la recolección de firmas se mantendrán expectantes debido a que la Registraduría Nacional revisará miles de formularios con firmas de ciudadanos colombianos que avalarán sus precandidaturas.

Con cada elección aumenta el número de aspirantes a la Presidencia de la República que avalan sus candidaturas a través de la recolección de rúbricas, sin embargo, desde enero del 2026 se exige que presenten los diferentes informes con relación a la financiación de las campañas, las cuales incluyen gastos en publicidad, eventos, pauta en redes sociales, contratación de servicios y viajes. 

La aspiración a través de la recolección de firmas es una forma que tienen los precandidatos para desmarcarse de los diferentes partidos políticos, pero también es importante al momento del establecimiento de alianzas estratégicas. 

¿Cómo va la recolección?

Abelardo de la Espriella 

El aspirante cordobés espera reunir 4 millones de firmas y asegura contar con enorme apoyo popular en todo el territorio nacional, consolidándose como una de las cartas fuertes de la derecha.

Héctor Olimpo Espinosa

El exgobernador de Sucre ha reunido 1.7 millones de rúbricas y luego de su salida de la fuerza de las regiones espera ser un firme aspirante independiente, a pesar de no ser muy reconocido en el país.

David luna 

El exministro de las TIC espera entregar un poco más de 1.3 millones de rúbricas.

Claudia López

La exalcaldesa de Bogotá asegura que hasta el momento ha logrado consolidar 1.1 millones de firmas y quiere sumarle 100.000 firmas más y para ello saldrá a las calles bogotanas este fin de semana.

Mauricio Cárdenas

El ex ministro de Hacienda busca un millón de firmas y espera que los días restantes de noviembre le ayuden a esta tarea. 

Vicky Dávila

La periodista vallecaucana asegura que ya cumplió su meta de un millón de firmas y las entregará el próximo 11 de diciembre.

Mauricio Lizcano

Quien fuera cercano al presidente Gustavo Petro asegura contar con 1.5 millones de rúbricas y presentarlas a la Registraduría avalando su aspiración.

Juan Daniel Oviedo

El exdirector del DANE y una de las grandes sorpresas en la votación por la Alcaldía de Bogotá aún no reporta número de firmas, pero espera contar con las suficientes para ir en serio por la Presidencia.

El 2025 finaliza con una depuración de los aspirantes a la Presidencia de la República y el 2026 promete una movida bastante fuerte que tendrá finalización en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en mayo, las que definirán quién será el sucesor de Gustavo Petro.