Caso Álvaro Uribe: La Corte Suprema acepta impedimentos de magistrados del Tribunal Superior
Corte Suprema aceptó impedimentos para resolver queja contra la juez del caso Uribe.

Corte Suprema aceptó impedimentos para resolver queja contra la juez del caso Uribe.
En el marco de las investigaciones que se llevan a cabo en contra del expresidente Álvaro Uribe, este miércoles 19 de junio, se dio a conocer que la Corte Suprema de Justicia aceptó los impedimentos de los magistrados Carlos Guzmán, Dagoberto Hernández y Hermens Darío Lara, quienes ya no resolverán la queja que presentó la defensa de Uribe contra la juez Sandra Heredia, que lleva su caso por presunto fraude procesal y soborno.
Ante la decisión de la Sala de Casación Penal del alto tribunal, los tres togados mencionados han quedado fuera del proceso, esto bajo el argumento de que los magistrados ya habían tomado parte en una decisión que afectó los intereses de Uribe Vélez. Siendo así, ahora el Tribunal deberá designar sus reemplazos para poder avanzar con el proceso del exmandatario.
“Desde esa perspectiva, los magistrados comprometieron su criterio, en tanto emitieron juicios de valor sobre algunos de los elementos de convicción presentados por la Fiscalía y advirtieron necesaria la continuación del proceso por los delitos atribuidos a Álvaro Uribe Vélez. Aquello significa, en aras de garantizar la imparcialidad e independencia de la administración de justicia, que debe declararse fundada la manifestación impeditiva expresada por los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior”, señala el documento.
Cabe mencionar que, la jueza 44 de conocimiento penal de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, rechazó “de plano” la solicitud de nulidad de todo lo actuado en el proceso presentado por la defensa del expresidente Álvaro Uribe, y de igual forma negó a las partes cualquier posibilidad de presentar recursos.
Para la defensa de Uribe, la juez Heredia negó la anulación y la apelación en un tiempo inusualmente breve de 57 minutos, lo cual “constituye una violación al debido proceso”.
Por otro lado, el pasado 27 de mayo, el expresidente solicitó la recusación del fiscal Gilberto Villarreal, asignado al caso en el que fue acusado formalmente por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno, argumentando falta de imparcialidad en el proceso, según un documento judicial publicado este lunes por medios colombianos.