Defensoría del Pueblo advierte que designación de Juan Carlos Florián como "ministra" viola la cuota de género
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, el nombramiento de Juan Carlos Florián como "ministra" estaría atentando contra el derecho de las mujeres.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, el nombramiento de Juan Carlos Florián como "ministra" estaría atentando contra el derecho de las mujeres.
La Defensoría del Pueblo lanzó una fuerte advertencia contra el gobierno del presidente Gustavo Petro tras el nombramiento de Juan Carlos Florián como nueva “ministra” de Igualdad.
Para la entidad, encabezada por Iris Marín, esta designación viola la ley de cuotas de género que obliga a garantizar una participación mínima de mujeres en los altos cargos del Estado.
¿Qué dijo la Defensoría del Pueblo?
En una carta publicada el pasado 13 de septiembre, la Defensoría del Pueblo recordó que la ley 2424 de 2024 exige que al menos el 50 % de los ministerios estén en manos de mujeres. En un gabinete de 19 carteras, esto equivale a tener 10 ministras en ejercicio. Sin embargo, actualmente solo hay nueve mujeres, y una de ellas en condición de encargo.
El caso de Juan Carlos Florián desató la controversia. El recién designado en el Ministerio de la Igualdad se ha declarado de género fluido y ha pedido ser reconocido como “ministra”. Al respecto, la Defensoría fue enfática: “El problema no es que una persona no binaria acceda a un alto cargo de decisión del Estado. De hecho, esto es positivo y contribuye a reconocer la diversidad de nuestra sociedad y a ampliar la democracia. (…) Sin embargo, la discusión debe darse con rigor técnico, jurídico y político, asegurando que no se desvirtue finalidad”.
La entidad añadió que la paridad de género es un principio de justicia redistributiva que busca corregir la histórica exclusión de las mujeres en los espacios de poder. “Es fundamental que dicha ampliación no se realice en detrimento de las acciones afirmativas diseñadas para garantizar la participación de las mujeres en altos niveles de decisión del Estado”, enfatizó.
Velando por la garantía del principio de igualdad y no discriminación, expresamos nuestra preocupación por la actual conformación del gabinete ministerial, la cual no cumple con la Ley 581 de 2000 (Ley de Cuotas), modificada por la Ley 2424 de 2024, que exige la participación… pic.twitter.com/XmE9x76AaH
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) September 13, 2025
"La cuota de género se debe respetar": Defensoría del Pueblo
En este sentido, la Defensoría del Pueblo señaló que la inclusión de identidades diversas no puede desconocer que la representación femenina constituye un “piso mínimo irrenunciable”. Iris Marín, defensora del Pueblo, subrayó que las mujeres representan más de la mitad de la población y han enfrentado barreras estructurales para llegar a los escenarios de decisión.
Actualmente, las ministras que integran el gabinete son: Rosa Villavicencio (Relaciones Exteriores), Martha Carvajalino (Agricultura), Diana Marcela Morales (Comercio), Helga Rivas (Vivienda), María Fernanda Rojas Mantilla (Transporte), Yannai Kadamani Fonrodona (Cultura), Patricia Duque (Deporte), Yesenia Olaya (Ciencias) e Irene Vélez (encargada de Ambiente).
Con el nombramiento de Juan Carlos Florián, el décimo lugar que debería garantizar la paridad de género entró en disputa.
“La solución no es la disputa de unos pocos cupos entre mujeres y personas no binarias, sino la ampliación de la participación de todas las poblaciones en toda su diversidad, sin desconocer la obligación de paridad”, concluyó la Defensoría del Pueblo.