¿Qué es un recurso de casación? Elemento que podría reactivar el caso contra Álvaro Uribe
Un recurso de casación es una instancia extraordinaria que podría mantener activo el caso contra Álvaro Uribe.

Un recurso de casación es una instancia extraordinaria que podría mantener activo el caso contra Álvaro Uribe.
La absolución de Álvaro Uribe ha sido la noticia más impactante de la semana y un concepto que hace eco y podría darle un matiz diferente al asunto.
¿Podría reactivarse el caso?
Con la absolución de Uribe, el exmandatario no es considerado responsable de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos y es allí cuando la otra parte, es decir, las víctimas, representadas en el precandidato presidencial y senador de la República Iván Cepeda y en el ex fiscal general Eduardo Montealegre, a través de sus abogados, han afirmado que interpondrán un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia para mantener activo el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe.
🔵 El senador Iván Cepeda aseguró que su equipo jurídico ya está trabajando en el recurso de casación que presentarán ante la Corte Suprema de Justicia, tras el fallo de segunda instancia que absuelve al expresidente Álvaro Uribe.
— La FM (@lafm) October 22, 2025
🔹 Dijo que la idea es presentar este recurso… pic.twitter.com/3J1dc5Exzj
Muchos se preguntan qué es un recurso de casación, un elemento qué podría reactivar el proceso en el caso del ´juicio del siglo´ contra Álvaro Uribe Vélez por parte de la Corte Suprema de Justicia, la máxima autoridad de la justicia ordinaria en Colombia.
Para empezar, hay que entender que existen fallos de primera y segunda instancia, por ejemplo, en el primer fallo proferido contra Álvaro Uribe se le condenó de los delitos de soborno a testigos y de fraude procesal, pero en el segundo fallo fue absuelto.
La absolución no fue bien vista por la parte afectada, es decir, las víctimas, y ante su anuncio de interponer un recurso de casación en la Corte Suprema de Justicia hay que entenderse que esto no significa que habrá una tercera instancia.
¿Qué es el recurso de casación?
De acuerdo con el Código Penal colombiano en la ley 906 de 2004, el recurso de casación es una vía extraordinaria a la que pueden acudir las partes una vez concluida la primera y la segunda instancia, y en esta instancia se apuesta al respeto de las garantías de los intervinientes, la reparación de los agravios y la unificación de la jurisprudencia.
La figura de casación tiene lugar cuando la sentencia de segunda instancia afecta derechos o garantías fundamentales por hechos como la interpretación errónea o aplicación indebida de una norma, así como desconocimiento del debido proceso. En la casación se analizan puntos específicos buscando subsanar errores garrafales, errores de hecho o de la sentencia.
Contraria a la apelación, en donde se pueden discutir pruebas, en el recurso de casación, el cual es extraordinario, solo se discuten hierros fácticos o jurídicos en que incurre la sentencia.
Corte decide si recibe o no la petición
En la jurisprudencia colombiana, las partes tienen cinco días de plazo para interponer el recurso de casación y luego se sustentará en un plazo de 30 días si hay lugar o no para el recurso extraordinario de casación.
La Corte Suprema de Justicia determinará si acepta el recurso, debido a que se deben cumplir con diferentes requisitos de aspecto técnico y jurídico, luego de su aceptación y estudio, el cual podría tardar años, se revocaría la absolución al presidente Álvaro Uribe Vélez, ordenar un nuevo fallo o confirmar la decisión.