Listo el ‘pollo’: Congreso aprobó en primer debate el presupuesto general del país para el año 2026

El Congreso dio el primer paso para establecer el presupuesto general.

Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com
Se aprobó en primera instancia el presupuesto general. Foto: Shutterstock
Se aprobó en primera instancia el presupuesto general. Foto: Shutterstock

El Congreso dio el primer paso para establecer el presupuesto general.

En la jornada del día de hoy, las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el presupuesto general de la Nación para el año 2026, siendo esta unas decisiones más importantes para Colombia de cara al futuro. En medio de esto, se estableció que este tendrá una reducción de 10 billones de pesos colombianos, siendo este uno de los cambios más marcados de lo presentado por parte del Gobierno de Gustavo Petro.

Durante estas conversaciones entre el Gobierno Nacional y los encargados en el Congreso, se llegó a establecer que en este presupuesto general no se contarán más con ocho artículos, los cuales fueron descartados por parte de la oposición. Como consecuencia de esto, en primer debate se estableció que el monto de dinero que tendrá Gustavo Petro para el próximo año será aproximadamente de 546.9 billones de pesos colombianos.

Los artículos eliminados en medio de estas negociaciones con el Congreso de este presupuesto general fueron los 42, 43, 71, 73, 87, 88, 93, 94, los cuales se basaban en la distribución de vigencias futuras. De la misma manera, en medio de estos artículos descartados se encontraban algunos créditos que solicitaba el Gobierno entre otros aspectos que no fueron bien recibidos por varias corrientes políticas en oposición al actual mandatario.

Aún falta plata

Con este primer paso concretado de cara al presupuesto general del 2026, el presidente Gustavo Petro resaltó por medio de sus redes sociales que hay que ir pensando en algunos cambios de cara a la ley de financiamiento que se quiere establecer. Ante esto, el mandatario colombiano comentó “lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza”.

Por último, hay que mencionar que ahora este proyecto deberá pasar su segunda prueba en las plenarias del Senado y Cámara de Representantes, aspecto que deberá quedar concretado antes del próximo 1 de octubre, siendo esta la fecha establecida para que este presupuesto general sea aprobado de cara al 2026. De la misma manera, por parte del Gobierno de Gustavo Petro siguen potenciando una nueva reforma tributaria, resaltando que se tiene un déficit económico marcado, por lo que se sigue necesitando una recaudación aproximada a los 16.3 billones de pesos colombianos, situación que impulsaría la llegada de nuevos impuestos para los ciudadanos colombianos.