Fiscalía pide audiencia contra asilada en Panamá y ex secretario de Uribe
La petición fue formalizada en Bogotá horas después de que el fiscal general interino, Guillermo Mendoza, anticipara a la prensa que sus delegados alistaban el documento correspondiente.

La petición fue formalizada en Bogotá horas después de que el fiscal general interino, Guillermo Mendoza, anticipara a la prensa que sus delegados alistaban el documento correspondiente.
La fiscalía solicitó este viernes al Tribunal Superior de Bogotá que convoque una audiencia de imputación de cargos a María del Pilar Hurtado, ex directora de la central de inteligencia asilada en Panamá, y al abogado Bernardo Moreno, antiguo secretario general del ahora ex presidente Álvaro Uribe.
La petición fue formalizada en Bogotá horas después de que el fiscal general interino, Guillermo Mendoza, anticipara a la prensa que sus delegados alistaban el documento correspondiente.
Hurtado y Moreno forman parte de un grupo de funcionarios o ex funcionarios del Ejecutivo de Uribe implicados en un escándalo de escuchas y seguimientos ilegales por parte del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS.
La trama se extendió por gran parte de los dos mandatos de Uribe (2002-2010) y tuvo como objetivos a magistrados, políticos de oposición, periodistas y defensores de derechos humanos.
Mendoza advirtió de que Hurtado y Moreno afrontarán los mismos cargos que la entidad judicial ha imputado a los otros funcionarios o ex funcionarios del Ejecutivo y el DAS implicados en estos hechos, por los que ambos fueron ya destituidos de manera retroactiva e inhabilitados por 18 años para el ejercicio de cargos públicos.
Los cargos son los de concierto para delinquir agravado, abuso de función pública, falsedad ideológica en documento público y violación ilícita de comunicaciones.
El fiscal recordó que estas acusaciones llevaron en el pasado reciente a ordenar la detención sin derecho a fianza de los implicados.
Sin embargo, no anticipó si la fiscalía pedirá al magistrado del Tribunal de Bogotá que reciba el caso la detención de Hurtado y Moreno.
Hurtado recibió hace ocho días el asilo territorial en Panamá, una decisión que ha sido duramente criticada en el país centroamericano y, también, en Colombia.
En un comunicado de esta semana, Uribe admitió que ha recomendado a sus ex colaboradores que recurran a esa figura ante la falta de garantías judiciales y de seguridad en Colombia.
"En nuestro país no es necesario que la persona esté presente (en una vista judicial), pero hay que adelantar primero un trámite que se denomina trámite para declaratoria de contumacia, que es algo así como reo ausente", explicó el fiscal Mendoza.
"Eso es lo que vamos a hacer primero", apuntó Mendoza, quien no descartó que Hurtado pueda ser reclamada en extradición dado el caso de que sea alcanzada con una orden de captura.
Varios ex funcionarios del DAS ya procesados y, en algunos casos, condenados, han implicado a Hurtado y a Moreno en la trama ilegal.
Entre ellos están Martha Leal, Jorge Alberto Lagos, Fernando Tabares y William Romero, quienes decidieron colaborar con la investigación de las autoridades judiciales.
Los cuatro tuvieron altos cargos en el DAS: Leal fue subdirectora de Operaciones, Lagos ejerció como director de Contrainteligencia, Tabares se desempeñó como director de Inteligencia y Romero ocupó la subdirección de Fuentes.
Muchos testimonios apuntan a la Casa de Nariño como origen de la orden de poner en marcha la trama, pero Uribe lo ha rechazado.
En estos testimonios se detallan reuniones de funcionarios del DAS con altos cargos del Ejecutivo e, incluso, actividades como la proyección, en el teatro de la Casa de Nariño, de una película sobre el espionaje a opositores de los comunistas en la desaparecida Alemania del Este. EFE