¿Tienes audiencia presencial por asilo en Estados Unidos? Puedes pedir que sea por videoconferencia o teléfono. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso
Si te notifican una audiencia presencial de asilo puedes cambiarla por una virtual notificando en los siguientes 15 o 30 días.

Si te notifican una audiencia presencial de asilo puedes cambiarla por una virtual notificando en los siguientes 15 o 30 días.
En días en los que la inmigración ilegal es atacada con bastante dureza por parte del gobierno de Donald Trump, es importante saber que existen opciones cuando se trata de una audiencia para procesos de asilo.
Citados y arrestados
Muchos residentes indocumentados en los Estados Unidos han denunciado, al igual que sus familiares y defensores, que cuando han sido citados a un tribunal de inmigración para definir procesos de asilo o han sido arrestados por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE, lo cual ha sido denunciado como una jugada sucia por parte del gobierno estadounidense y sus autoridades.
Si has sido citado de forma presencial en la corte de inmigración dentro de un proceso de asilo puedes solicitar que tu audiencia con el juez se haga de manera virtual, bien sea videoconferencia o teléfono.
Cambia presencial a virtual
Recuerda que tan pronto recibas la notificación de la audiencia puede solicitar el cambio a audiencia virtual presentando una moción por escrito al juez de inmigración, también puedes hacerlo electrónicamente a través del sistema del Departamento de Justicia en http://ecas.justice.gov y puedes encontrar más información en www. justice.gov/eoir
Para usar este último recurso el solicitante y su abogado deben estar registrados previamente en https://eregistry.justice.gov
Si existen recursos, vale la pena aprovecharlos, y así evitar que agentes de inmigración se aprovechen de citas presenciales de migrantes a la espera de la resolución de su estatus de permanencia para inflar sus cifras de arrestados y así cumplir con las cuotas que se exigen, puesto que, de acuerdo con el asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, se necesitan 3.000 detenciones diarias para lograr a fin de año la cuota de 1 millón de deportados.
Apoyo de los consulados colombianos
Los colombianos residentes en los Estados Unidos que se encuentran a la espera de su definición de solicitud de asilo cuentan con el apoyo de los consulados colombianos en este país y el consulado colombiano en la ciudad de San Francisco, estado de California, siempre está dispuesto a colaborar con información y asesoría.
Muchos inmigrantes han caído en redadas y han sido detenidos o deportados por no contar con la información adecuada, y de esa manera hacer valer sus derechos, por eso hay que mantenerse informado y recurrir a los organismos consulares de la República de Colombia en los Estados Unidos, que siempre están dispuestos a colaborar con sus compatriotas.