Colombianos en el mundo

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Colombianos en EE.UU. pueden enfrentar separación familiar ante redadas del ICE gracias al apoyo de la cancillería colombiana

Los colombianos en EE.UU. pueden enfrentar separación familiar ante redadas del ICE gracias al apoyo de la cancillería colombiana.
 

Los arrestos que realiza el ICE contra indocumentados en EE.UU. pueden generar separación familiar. Foto: Pixabay
Los arrestos que realiza el ICE contra indocumentados en EE.UU. pueden generar separación familiar. Foto: Pixabay

Los colombianos en EE.UU. pueden enfrentar separación familiar ante redadas del ICE gracias al apoyo de la cancillería colombiana.
 

Prevenir la separación familiar es clave en momentos en donde la lucha contra la inmigración ilegal por parte del gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump y el ICE, es estricta y sobre todo, rígida.

Los colombianos residentes en los Estados Unidos y que consideran que se encuentran en una situación de vulnerabilidad ante una posible detención y deportación luego de redadas migratorias, deben conocer que cuentan con derechos y que tienen acompañamiento de la cancillería colombiana y de los consulados colombianos en los Estados Unidos.

Cuando colombianos caen en redadas de migración del ICE y consideran que puede ser deportados, y, además, sus familias pueden quedarse abandonadas en los Estados Unidos sufriendo las graves consecuencias, el consulado colombiano en San Francisco con el apoyo de Mission Action / Rapid Response Network han activado un protocolo especial de asistencia con la intención de ser guía y ayudar a prevenir la separación familiar y estar listo ante una posible detención o deportación.

Todos aquellos colombianos que necesiten acompañamiento de asistencia inmediata pueden comunicarse con Mission Action / Rapid Response Network San Francisco 415 215 48, a la línea de emergencia del Consulado Para Todos 415 770 8994 y al correo electrónico sadai.osorio@cancilleria.gov.co.

Todos los colombianos, al igual que los inmigrantes en los Estados Unidos cuentan con voz y derechos, por eso, conocerlos brinda poder. Los colombianos pueden protegerse y saber cómo actuar ante la posibilidad de una prevención familiar por la política de inmigración de Donald Trump.

En tiempos duros, la cancillería colombiana y Colombia Nos Une, al igual que los consulados colombianos en los Estados Unidos están prestos y muy dispuestos a brindar asesoría a todos los colombianos residentes en Norteamérica, y, si es posible, aminorar las dificultades relacionadas con procesos migratorios.

Las redadas migratorias en los Estados Unidos se han intensificado en los últimos días y la ciudad de Los Ángeles ha tenido que soportar duras jornadas con protestas en las que ha intervenido la Guardia Nacional para repelerlas, a pesar de la indignación de los ciudadanos y funcionarios como el gobernador de California, Gavin Newsom.

Los colombianos en Los Ángeles componen una creciente colonia y quienes quieran obtener información sobre una posible retención de alguno de ellos en las redadas u operaciones migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE de los Estados Unidos, pueden recibir información en el Consulado de Colombia en Los Ángeles, California.

Si un colombiano indocumentado es detenido por agentes de inmigración en Los Ángeles, sus familiares y amigos pueden comunicarse con el Consulado de Colombia en Los Ángeles al conmutador gratuito las 24 horas de los 7 días de la semana: 1888 764 3326