Donald Trump no podrá intervenir en matrículas de extranjeros en Harvard ¿Cuál es el interés del presidente en no permitir estudiantes de otros países?

Donald Trump no podrá intervenir en matrículas de extranjeros en Harvard de acuerdo con una decisión judicial de manera indefinida.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Harvard seguirá contando con estudiantes extranjeros en sus aulas. Foto: Pixabay
Harvard seguirá contando con estudiantes extranjeros en sus aulas. Foto: Pixabay

Donald Trump no podrá intervenir en matrículas de extranjeros en Harvard de acuerdo con una decisión judicial de manera indefinida.
 

Donald Trump no podrá seguir interfiriendo en las matrículas de estudiantes y académicos extranjeros en la universidad de Harvard luego de que una jueza bloqueara indefinidamente el acceso de la administración del republicano en estos asuntos.

La jueza de distrito Allison Burroughs extendió lo que era un bloqueo temporal instaurado el pasado mes en contra de la revocación de certificación de la escuela de Harvard en programas de estudiantes y visitantes de intercambio, por eso la determinación tomada es un revés para el presidente Donald Trump quien se ha manifestado contrario a la política de la universidad.

Trump quiere dirigir a Harvard

Donald Trump quiere intervenir la universidad de Harvard, pero esta saca a relucir su independencia, el mandatario 79 años asegura que este claustro se ha venido a menos y ya no tiene la grandeza de otros años, además pretende reducir los presupuestos de funcionamiento al considerar que la institución con 400 años de historia puede financiar su mantenimiento.

Donald Trump, desde que llegó al poder el 20 de enero de 2025, ha querido hacerse cargo de la propia política de la universidad y ha criticado y exigido el fin de prácticas de diversidad, equidad e inclusión, lo cual fue rechazado por las directivas de Harvard indicando que el mandatario no puede involucrarse en estos asuntos.

¿Por qué Donald Trump anda de pelea con Harvard? 

El mandatario estadounidense mantiene una disputa con la universidad de Harvard indicando que esta institución fomenta el antisemitismo y las conductas proterroristas entre sus alumnos, palabras que ha replicado el Departamento de Seguridad Nacional DHS.

El presidente Donald Trump, considera que la Universidad de Harvard ha creado un ambiente universitario inseguro permitiendo que agitadores extranjeros anti estadounidenses y proterroristas acosan y agredan físicamente a personas, incluyendo estudiantes judíos y ha exigido a las directivas de la institución que suministren grabaciones de video o de audios que sirvan para identificar a quienes hayan participado en protestas en el recinto educativo.

La Universidad de Harvard cuenta con 6.751 estudiantes internacionales que proceden de más de 140 países y componen el 27% del total del alumnado. Los estudiantes de China, Canadá, India, Corea del Sur y el Reino Unido son los grupos mayoritarios dentro del conjunto de estudiantes extranjeros con un 48% del total.