Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Donald Trump quiere recluir indocumentados en bases militares

El mandatario estadounidense quiere recluir indocumentados en bases militares para luego deportarlos.
 

Un militar estadounidense custodia en la base de Guantánamo en Cuba. Foto: EFE
Un militar estadounidense custodia en la base de Guantánamo en Cuba. Foto: EFE

El mandatario estadounidense quiere recluir indocumentados en bases militares para luego deportarlos.
 

Donald Trump planea construir centros de detención para indocumentados en diferentes bases militares del país, así lo indicó National Public Radio NPR, de acuerdo con un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional DHS.

El plan del presidente Trump y su gobierno consiste en alojar indocumentados, inicialmente en la base de Fort Bliss cercana al Paso, Texas, un lugar estratégico de la frontera Sur en el cual migrantes indocumentados han ingresado tradicionalmente a los Estados Unidos.

Bases en diferentes lugares

De acuerdo con NPR, el plan gubernamental es continuar con la base conjunta McGuire-Dix- Lakehurst en New Jersey, la base aérea Hill en Utah, la estación aérea de la Reserva de las Cataratas del Niágara en New York y la base aérea de la reserva de Homestead en Florida, de acuerdo con el memorando en mención y dado a conocer por la agencia EFE.

La política actual de lucha contra la inmigración ha destinado la base militar de Guantánamo en la isla de Cuba para alojar indocumentados con crímenes, estas personas son consideradas de alta peligrosidad en los Estados Unidos, sin embargo, existen denuncias de que simples indocumentados sin ningún tipo de crímenes habían sido conducidos hasta la antilla del Mar Caribe.

El objetivo del gobierno de Donald Trump es preparar a los migrantes en estas bases para una posterior deportación y quiere insertar al ejército con un papel más importante en la aplicación de las leyes migratorias en los Estados Unidos.

De acuerdo con el documento dado a conocer, la instalación de El Paso, Texas, albergaría cerca de 1.000 migrantes con la posibilidad de expandirse hasta 10.000 lo que la convertiría en el centro clave y estratégico de todas las operaciones de deportación de los Estados Unidos.

Ese tipo de iniciativas se presentan cuando la realidad migratoria en los Estados Unidos indica que cerca de 3.7 millones de casos se encuentran pendientes de definición en las cortes de migración y de ellos, casi la mitad son solicitudes de asilo.

Donald Trump considera que son 20 millones los inmigrantes indocumentados, los cuales ingresaron en número elevado durante el período de gobierno de Joe Biden a quien culpa de abrirles la puerta de la frontera para que ingresaran sin ningún tipo de problema.