Deportaciones masivas: el ICE saca pecho por incremento en captura de indocumentados
ICE está motivado por aumento en deportaciones masivas y por la captura de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

ICE está motivado por aumento en deportaciones masivas y por la captura de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
La inmigración ilegal y todas sus acciones dominan la escena cotidiana en los Estados Unidos y el ICE, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, encargado de realizar investigación detención y deportación de inmigrantes indocumentados rindió cuentas ante el congreso
Rindiendo cuentas
Todd Lyons, secretario interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE, rindió cuentas ante el Congreso de los Estados Unidos, entregando detalles claves sobre la política de inmigración del presidente Donald Trump.
Todd Lyons, quien ejerce el cargo como secretario interino del ICE, desde finales del mes de febrero, reemplaza a Caleb Vitello, quien fue removido por el presidente Donald Trump debido a su falta de resultados, traducidos en escasos números en materia de detenciones y deportaciones.
4 meses de ardua labor contra la inmigración
En su intervención ante el órgano legislativo, Lyons, aseguró que el gobierno de Donald Trump, en 4 meses ha realizado una ardua labor en su lucha contra la inmigración ilegal, y lanzó diferentes cifras que ilusionan al Gobierno Federal con alcanzar la meta de inmigrantes indocumentados deportados.
El funcionario federal hizo especial hincapié en que durante los cuatro meses del gobierno de Donald Trump se han presentado aumentos del 65% en arrestos de indocumentados, pero destacó especialmente que ha aumentado en un 95% el arresto, detención y deportación de pandilleros y de personas consideradas como presuntos terroristas.
El presidente Donald Trump tiene como justificación para detener y para las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, el que, presuntamente, tengan nexos con grupos delincuenciales, tal como sucedió en marzo con la expulsión del país hacia la cárcel Cecot de El Salvador de 230 migrantes venezolanos y salvadoreños, presuntos integrantes del Tren de Aragua y las ´maras´ salvadoreñas.
Ejerciendo soberanía
El gobierno de Donald Trump argumenta que las labores de detención y deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados hace parte de las labores para ejercer soberanía, también considera que la enorme cantidad de inmigrantes indocumentados que ingresaron al país en el gobierno de Joe Biden entre 2021 y 2024 es una ´invasión´, y por tal razón recurre a la Ley de Enemigos Extranjeros y quiere que el Habeas Corpus pueda ser suspendido.
El gobierno de los Estados Unidos insiste en la autodeportación como una medida que pueda resultar efectiva y para lograr que más indocumentados se sumen a esta, pretende incentivarlos con la entrega de 1.000 dólares y el pago de su retorno en avión y gastos adicionales.
Con metas muy claras, el gobierno de los Estados Unidos avanza en las redadas masivas y en los arrestos, pero son las deportaciones masivas las que mayor esfuerzo y presupuesto requieren y para ello se han aprobado partidas presupuestales por parte de los órganos legislativos.