Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Donald Trump anda happy con más ´migra´: Más agentes de inmigración ponen a colombianos indocumentados a sufrir en EE.UU.

Donald Trump espera un aumento de agentes para la lucha contra la inmigración ilegal, la cual cuenta con un buen número de colombianos.
 

Las detenciones de inmigrantes prometen intensificarse en los Estados Unidos. Foto: EFE
Las detenciones de inmigrantes prometen intensificarse en los Estados Unidos. Foto: EFE

Donald Trump espera un aumento de agentes para la lucha contra la inmigración ilegal, la cual cuenta con un buen número de colombianos.
 

El gobierno del presidente Donald Trump en los Estados Unidos sabe muy bien que más es menos y por eso, en su lucha contra la inmigración ilegal pretende desplegar más agentes de inmigración para reducir el número de indocumentados.

El mandatario quiere intensificar los operativos de detención y arrestos de inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos, de igual manera, continúa adelante con su plan de deportaciones masivas, uno de los retos que tiene el jefe de estado y que lo caracterizó como promesa durante su campaña hacia la Casa Blanca por segunda vez en el 2024.

Una cifra que anima a Trump

Informes oficiales indican que las deportaciones en los Estados Unidos durante el 2025 superan las 240.000, una cifra que alienta a las autoridades a mantener el ritmo con el ánimo de lograr un millón de deportaciones a fin de año.

Donald Trump sigue sumando elementos que le permitan llevar a cabo sus planes de lucha contra la inmigración ilegal y por ello espera con ansias el desembolso de los dineros correspondientes a un presupuesto aprobado por el Senado que le permitiría tener mejores armas en la lucha contra la inmigración ilegal.

La autodeportación: un camino ´fácil´ para el inmigrante indocumentado

El mandatario también aspira a que la autodeportación o deportaciones voluntarias de inmigrantes ilegales aumenten su número y ha manifestado que estas representan un gran ahorro para el país, no obstante, el incentivo o estipendio de 1000 dólares y el vuelo de regreso a la nación de origen del inmigrante indocumentado.

El aumento de agentes de inmigración se registraría en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE, de igual manera en agentes de Patrullas Fronterizas y también en unidades estatales en la Guardia Nacional, estos últimos como apoyo, debido a que no están facultados para detener inmigrantes. 

¿Cómo afecta a colombianos en EE.UU.?

Los colombianos que residen de manera irregular en los Estados Unidos se verían afectados de la misma manera que cualquier indocumentado hispano porque se vería en riesgo ante cualquier redada al ser detenido, arrestado y deportado, en vista de que el Gobierno del republicano quiere cerrar la puerta a las peticiones de asilo.

Donald Trump ha visto altos y bajos en su lucha contra la inmigración ilegal, algunas determinaciones judiciales han suspendido programas de deportación masiva amparados en la ley de enemigos extranjeros y espera que se pueda suspender también el Habeas Corpus, una situación que solo se ha producido unas pocas veces en la historia de los Estados Unidos.

La incertidumbre y tensión es total entre los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos, teniendo en cuenta el anuncio de mayores operaciones o redadas contra los inmigrantes ilegales, y ante eso, muchos han optado por la autodeportación y evitarse así detenciones en centros del ICE y vuelos de deportación en los que viajan encadenados de pies y manos y son tratados como delincuentes.

Artículos Relacionados