Indocumentados: Jueza permite que IRS e ICE compartan información de ilegales ¿colombianos entre los afectados?
La situación de los indocumentados en EE.UU. preocupa a muchos porque se desbloqueó la falta de información compartida del IRS y el ICE.

La situación de los indocumentados en EE.UU. preocupa a muchos porque se desbloqueó la falta de información compartida del IRS y el ICE.
El presidente Donald Trump ha tenido diferentes reveses relacionados con la aplicación de sus planes de deportación, pero también algunas victorias, y este lunes se alzó con una de ellas debido a que una jueza federal se negó a impedir que el Servicio Interno de Impuestos IRS comparta datos de inmigrantes con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ICE, encargado de detener y deportar a las personas que se encuentran en los Estados Unidos en situación ilegal.
A compartir información: anhelo de Donald Trump
El presidente Donald Trump ha pretendido que las diferentes agencias gubernamentales compartan información, lo cual facilitaría la identificación de los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos con el ánimo de realizar deportaciones masivas.
La jueza Federal, Dapney Friedrich, negó una orden preliminar en una demanda presentada por grupos sin ánimo de lucro, organizaciones que argumentaron que los inmigrantes sin permiso legal que pagan impuestos tienen derecho a las mismas protecciones de privacidad que los ciudadanos estadounidenses legalmente establecidos.
Una jueza federal de Estados Unidos se negó a impedir que el Servicio Interno de Impuestos comparta datos fiscales con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas con el fin de identificar y deportar migrantes.
— NMás (@nmas) May 12, 2025
Organizaciones sin fines de lucro argumentaron en una demanda… pic.twitter.com/ZBKnI7zcab
La juez se negó a otorgar una orden temporal y con este precedente el pánico cunde, debido a que los inmigrantes ilegales sienten temor de ser deportados cuando se compartan sus datos por parte del IRS, es importante recordar que en los Estados Unidos los inmigrantes indocumentados también deben pagar impuestos.
Otros gobiernos lo habían prohibido
Diferentes administraciones presidenciales habían prohibido que el ente encargado de la recaudación de los impuestos en el país, el IRS, compartiera datos con agencias de inmigración, en este caso, con el ICE, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Esta determinación podría fortalecer las herramientas del presidente Donald Trump para la lucha contra la inmigración ilegal y hay que recordar que desde hace poco entró en vigencia una norma en la que todos los extranjeros con permanencia en el país de más de un mes, deben entregar sus datos en un registro, el cual ha sido denunciado por los inmigrantes y por sus defensores como una herramienta de Donald Trump para tener a mano los datos de los inmigrantes indocumentados y así expulsarlos del país de manera fácil y rápida, obviándose un juicio.
La jueza que no avaló la argumentación de defensores de indocumentados en el caso de la entrega de datos por parte del IRS al ICE, fue nombrada por el propio Donald Trump, sin embargo, el panorama legal podría verse afectado porque está todavía no sería una ley general.
Colombianos se verían afectados
Los colombianos que residen legalmente en los Estados Unidos podrían llegar a los 800 mil, pero los que se encuentran en condición ilegal podrían llegar a los 400 mil, por eso, este importante grupo de colombianos con permanencia irregular podrían estar expuestos ante las autoridades migratorias y ser expulsados.
La ofensiva de Donald Trump contra la inmigración ilegal y los indocumentados en los Estados Unidos es total y para contar con más herramientas, firmó el viernes 9 de mayo una orden ejecutiva para estimular la autodeportación por medio de la aplicación CBP Home con la entrega de dinero y el transporte para los indocumentados que opten por la opción.