Sueño americano: estadounidense ´baja de la nube´ a quienes creen que EE.UU. es el mejor país para vivir
Una joven estadounidense decidió ir a vivir a Latinoamérica porque en su país comprobó que el sueño americano no existe, es un mito.

Una joven estadounidense decidió ir a vivir a Latinoamérica porque en su país comprobó que el sueño americano no existe, es un mito.
El sueño americano, que por décadas ha promocionado a los Estados Unidos como el lugar ideal para hacer una vida cómoda y próspera, ha perdido vigencia y no solo lo dicen algunos inmigrantes, sino que propios estadounidenses así lo confirman.
De USA para Latinoamérica
Una joven estadounidense decidió abandonar su país natal, Estados Unidos y hacer parte del grupo de inmigrantes en Latinoamérica, según ella, porque en su nación, el sueño americano no es más que un mito, y, a pesar de que ella y su familia siempre trabajaron duro, jamás pudieron dejar de afectarse por las difíciles situaciones económicas, algo a lo que ella llama pobreza.
La joven estadounidense viajó a Chile y a través de las redes sociales asegura que en su país no vivía bien, debido a que su familia siempre estuvo en la pobreza a pesar de trabajar duro para salir de ella.
La joven relata que la idea de que con mucho esfuerzo y dedicación cualquier persona, tanto estadounidense como inmigrante, puede alcanzar el éxito, es falsa, y ella la cuestiona porque considera que el sistema está roto y que el famoso sueño americano es sencillamente imposible.
@julia_gringa_chile No eres flojo. El sistema está roto. ?? #politica #crisispolitica #estadosunidostiktok #estadosunidos #ultimahora #foreignnews #estados #estadosunidosdeamerica #real #brute #realidade #realidades #maternidad #gringoylatina #gringo
? original sound - julia_gringa_chile
Sueño americano: ni trabajando duro
Julia, como se llama la estadounidense que vive en Chile y que está casada con un ciudadano de dicho país, asegura que siempre se esforzó por avanzar trabajando duro, siendo muy responsable con sus obligaciones, pero las dificultades económicas acechaban y llegaron a un punto en el que se hicieron insostenibles.
Julia asegura que el elevado costo de la vida en los Estados Unidos está asfixiando a las familias y que algunos asuntos como comer y un servicio de salud eran un lujo en su país.
La difícil situación económica por la que atraviesa Estados Unidos ha hecho que muchas personas deban elegir entre pagar los servicios públicos, algunas cuentas bancarias o comer, por lo que afirma que, actualmente, muchas personas apenas pueden comer con los ingresos que reciben.
´Recobró la dignidad´
Una vez decidió instalarse en Chile con su esposo, Julia asegura que en este país tiene la posibilidad de vivir con dignidad y ya puede acceder a servicios básicos como la salud, la vivienda y la alimentación.
La joven estadounidense hace que muchos latinoamericanos tomen conciencia sobre si es realmente una necesidad imperiosa viajar a los Estados Unidos como ilegales para alcanzar el famoso sueño americano, el cual asegura no pueden lograr las personas comunes y corrientes, puesto que allí el sistema estadounidense no protege a los trabajadores, a los indocumentados ni a las personas de menores ingresos.
En tiempos de dura lucha contra la inmigración ilegal, el debate sobre si vale la pena viajar a los Estados Unidos con la idea de alcanzar una mejor vida se pone a diario sobre la mesa, y no solo los inmigrantes llegados tienen que enfrentarse a la discriminación o incluso persecución de los agentes de inmigración, sino que también encuentran un país con graves dolencias y fallas que el presidente Donald Trump promete reparar para devolverle la grandeza que alguna vez tuvo y consolidarlo como potencia mundial, preferiblemente sin indocumentados como parece explicarlo con cada acción.