Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Donald Trump elimina TPS para hondureños y nicaragüenses ¿deportará a beneficiarios del programa?

Donald Trump elimina TPS para hondureños y nicaragüenses y surge temor por deportaciones de beneficiarios del programa.
 

Donald Trump está empeñado en acabar con programas que beneficien a inmigrantes latinoamericanos. Foto: EFE
Donald Trump está empeñado en acabar con programas que beneficien a inmigrantes latinoamericanos. Foto: EFE

Donald Trump elimina TPS para hondureños y nicaragüenses y surge temor por deportaciones de beneficiarios del programa.
 

Donald Trump sigue siendo fiel a sus anuncios sobre eliminar concesiones a inmigrantes con estatus de protección temporal y tiene una muy mala noticia para inmigrantes de Honduras y Nicaragua, en vista de que en dos meses entrará en vigor la finalización del programa TPS Estatus de Protección Temporal que protegía a 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses de la deportación.

Amparados desde 1999

Los beneficiarios de este estatuto de protección temporal estaban amparados desde 1999 y la idea de este programa era beneficiar a diferentes inmigrantes indocumentados que huían de su país por catástrofes naturales o por conflictos internos, pero con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos por segunda vez, este tipo de beneficios se irán acabando. 

Los hondureños y nicaragüenses que estaban siendo beneficiados por el TPS tendrán que buscar diferentes alternativas legales para poder mantenerse en los Estados Unidos, pero la administración de Donald Trump no quiere más inmigrantes sin estatus legal en el país.

El Estatuto de Protección Temporal TPS fue implementado hace 26 años luego de que el huracán Mitch azotara Centroamérica con especial fuerza en Honduras y Nicaragua, sin embargo, para las autoridades estadounidenses, países como Honduras ya han superado esta emergencia con el paso de los años y además han realizado diferentes inversiones, algunas de las cuales consisten en programas para retornar a sus ciudadanos.

Solo beneficiarios con Green Card respiran tranquilos

Esta determinación hace parte de la política de migración de Donald Trump consistente en que solo los inmigrantes legales, es decir, aquellos que tienen Green Card, pueden permanecer en los Estados Unidos y se le critica a la administración Trump que entorpezca procesos de asilo y que a través de sus redadas migratorias muchas personas pendientes de una respuesta por parte de los tribunales de inmigración hayan sido detenidas y deportadas.

Los inmigrantes y sus grupos defensores de hondureños, nicaragüenses, y, en general, de diferentes grupos nacionales de migrantes, ya se han manifestado en contra de esta determinación, argumentando que no solo generarán completo desbarajuste, sino que también se pone en riesgo la estabilidad de diferentes grupos de personas, entre ellas niños y jóvenes que ya tenían una vida formada en los Estados Unidos.

Programa finalizado

Donald Trump y su equipo de gobierno ya han dado por terminado el programa de protección temporal TPS para beneficiarios de otros países como Haití, Venezuela y Afganistán, afectados por regímenes de gobierno autoritarios o en escenarios en los que la democracia se encuentre en peligro.