Colombianos en el mundo

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Indocumentados pueden caer en redadas del ICE en la Copa Mundial de Clubes ¿Colombianos están en la mira?

Muchos indocumentados pueden caer en redadas del ICE en la Copa Mundial de Clubes que inicia el sábado 14 de junio.
 

Actualización
Se esperan estadios llenos de espectadores en la Copa Mundial de Clubes en EE.UU. Foto: EFE
Se esperan estadios llenos de espectadores en la Copa Mundial de Clubes en EE.UU. Foto: EFE

Muchos indocumentados pueden caer en redadas del ICE en la Copa Mundial de Clubes que inicia el sábado 14 de junio.
 

La Copa Mundial de Clubes dará su puntapié inicial el próximo sábado 14 de junio y los latinos se mantienen expectantes y deseosos de la realización de este torneo en los Estados Unidos.

Latinos adoran el fútbol

El fútbol es el deporte más popular en Hispanoamérica, por lo tanto, indocumentados provenientes de esta región del mundo también estarán muy pendientes de su desarrollo, así como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE y la Oficina de Aduanas y Control Fronteriza CBP, organismos que estarán muy atentos para realizar redadas en estadios y zonas cercanas.

La Copa Mundial de Clubes reunirá a los mejores equipos del orbe y contará con participación de equipos latinoamericanos, concretamente de Argentina, Brasil y México, este último, un país que cuenta con el mayor número de habitantes indocumentados en Estados Unidos provenientes de Latinoamérica.

Sedes con enorme población latina

La Copa Mundial de Clubes se realizará en las ciudades de Seattle, Pasadena, Cincinnati, Nashville Filadelfia, East Rutherford, Washington, Charlotte, Atlanta, Orlando y Miami, ciudades de los estados que cuentan con una enorme colonia latinoamericana, y, por tanto, varios de sus integrantes son indocumentados lo que los convierte en objetivo de las fuerzas de seguridad de inmigración de los Estados Unidos.

Este Mundial de Clubes servirá como prueba de preparación de los organismos de inmigración y seguridad de los Estados Unidos (ICE y CBP) para la Copa Mundial de selecciones que se realizará en 2026 con la participación de 48 equipos.

Los equipos representantes de América Latina son Monterrey y Pachuca de México, River Plate y Boca Juniors de Argentina, Palmeiras, Fluminense, Flamengo y Botafogo como representantes de Brasil.

Máxima tensión

Mientras los aficionados al fútbol se encuentran ansiosos por el inicio del torneo orbital, las autoridades representadas en el ICE y CBP están en máxima tensión, debido a que las detenciones que se puedan realizar durante este torneo de indocumentados pueden ayudar a aumentar las cifras de detenciones de indocumentados, que los organismos de seguridad de los Estados Unidos se han planteado y que esperan poder cumplir.

La colonia latinoamericana más numerosa se encuentra en los estados de California y Florida, precisamente sedes de esta Copa Mundial de Clubes. La colonia mexicana es mayoritaria en el estado de California, sin embargo, en la Florida existe una enorme población de origen colombiana, cubana, nicaragüense, venezolana y una creciente población de argentinos y brasileros.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine, afirmó que las constantes redadas contra la inmigración podrían atentar contra el éxito del torneo haciendo que muchas personas en el país y fuera de él decidieran no asistir a los encuentros.