Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Parole in place: La nueva oportunidad de Estados Unidos para ayudar a los inmigrantes

Estados Unidos inició un nuevo programa, el cual le permitirá a miles de indocumentados solicitar su permanencia temporal y residencia permanente en el país norteamericano.

Parole in place en Estados Unidos. Foto: Shutterstock
Parole in place en Estados Unidos. Foto: Shutterstock

Estados Unidos inició un nuevo programa, el cual le permitirá a miles de indocumentados solicitar su permanencia temporal y residencia permanente en el país norteamericano.

El país norteamericano sigue demostrando su intención de acabar con los inconvenientes generados con los indocumentados, los cuales llegan a Estados Unidos con la idea de mejorar su estilo de vida y poder generar una estabilidad económica. Como consecuencia de esto, el presidente Joe Biden, de la mano con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración anunciaron el lanzamiento de ‘Parole in place’.

Con esta nueva iniciativa propuesta por Estados Unidos, se espera que una gran cantidad de personas tengan la posibilidad de realizar los trámites necesarios para conseguir una permanencia temporal o su residencia permanente. Ante esta situación, el país norteamericano sigue implementando medidas para acabar con los indocumentados en sus ciudades y estados, sin la necesidad de perder su mano de obra.

Cabe resaltar que la nueva medida no está pensada para todas las personas extranjeras en Estados Unidos, por lo que no todos podrán llegar a aplicar para este beneficio. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), confirmó que esta idea está pensada para ayudar a todos los ciudadanos indocumentados que llevan viviendo en su territorio por más de 10 años y en especial para los hijastros de norteamericanos.

Para todos los interesados, el proceso debe comenzarse con la presentación del formulario I-131F, el cual se presenta exclusivamente en línea. Al momento de tener lleno este documento, las personas deberán subirlo a través de una cuenta de myUSCIS. En dado caso de que el solicitante sea menor de edad, el ente encargado confirmó que este debe presentar este trámite mediante su cuenta personal, por lo que deberá seguir el mismo proceso, pero en compañía de un adulto responsable.

Por último, hay que mencionar que este proceso legal en Estados Unidos, tiene un costo de 580 dólares, el cual debe ser cancelado al momento de presentar el formulario I-131F. De la misma manera, el USCIS confirmó que toda la información para llevar a cabo de forma correcta este trámite, se encuentra en su página web, en la que las personas podrán encontrar asesoramiento rápidamente.

Artículos Relacionados