Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Revisa si puedes ser beneficiario de la Lotería de Visas por Diversidad 2026

Revisa si puedes ser beneficiario de la Lotería de Visas por Diversidad 2026. Debes tener en cuenta las naciones que pueden participar y evita intermediarios.
 

55.000 beneficiarios tendrá la Lotería de Visas por Diversidad para el 2026 en Estados Unidos. Foto: Pixabay
55.000 beneficiarios tendrá la Lotería de Visas por Diversidad para el 2026 en Estados Unidos. Foto: Pixabay

Revisa si puedes ser beneficiario de la Lotería de Visas por Diversidad 2026. Debes tener en cuenta las naciones que pueden participar y evita intermediarios.
 

La Lotería de Visas de Inmigrantes por Diversidad dio apertura el martes 2 de octubre, es administrada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y hasta el 5 de noviembre habrá inscripciones gratuitas a este programa que otorga la posibilidad de contar con residencia legal permanente en los Estados Unidos.

Mediante el programa DV 2026, la Lotería de Visas de Diversidad beneficia países con bajas tasas de inmigración a los Estados Unidos.

¿Cómo participar?

Para participar las los candidatos deben inscribirse con una foto reciente que no sobrepase los seis meses de tomada, las personas que hagan la inscripción con fotografías antiguas serán descartadas y solo se permite una inscripción principal por persona porque cualquier duplicado será objeto de descalificación.

Haciendo clic aquí encontrará la información oficial y detallada por parte del USCIS.

Esta convocatoria se realiza para el año 2026 y los países de Latinoamérica que pueden participar en esta Lotería de Visas son Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, naciones las tasas más bajas de inmigración a los Estados Unidos.

Tradicionales países migrantes como México, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Cuba, Venezuela, y Haití, entre otros, no podrán participar en esta convocatoria.

La finalidad de este programa patrocinado por el Departamento de estado de los Estados Unidos, y, como su nombre lo indica, fomenta la diversidad en la inmigración. El gobierno de los Estados Unidos y sus autoridades migratorias garantizarán visados a personas de diferentes nacionalidades y etnias que logren aportar positivamente al desarrollo socioeconómico y cultural del país y estos visados estarán disponibles por un año.

Todos aquellos que se postulen para esta visa deben entender que el sorteo es aleatorio y se realiza a través de computador, un método que garantiza que la elección sea equitativa y transparente, pero existe una advertencia por parte de las autoridades de inmigración para evitar a diferentes ´asesores de visados´ que aparecen, supuestamente para garantizar que los aspirantes obtengan la visa, lo cual es totalmente falso porque el USCIS no utiliza ningún tipo de intermediarios y los procesos o trámites solo pueden ser realizados por los interesados en obtener una visa.

Esta visa es una gran oportunidad para quienes tienen el sueño de llegar a los Estados Unidos, pero tienen que tener en cuenta cuáles son los países participantes y cuáles no, pues un correcto proceso mejorará las posibilidades de ser beneficiado, por eso es indispensable seguir las instrucciones al pie de la letra y evitar cualquier tipo de intermediarios.

El listado completo de países excluidos de la lotería de visa de la diversidad comprende a Cuba República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Corea del Sur, Venezuela, Vietnam, China, Bangladesh, Brasil, Canadá y Colombia

Artículos Relacionados