Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Alerta Pacífico de EE.UU.: Ciclón Alvin podría abrir temporada de Huracanes. Colombianos en la zona deben estar atentos.

El Pacífico de EE.UU. está en alerta ante Alvin, el primer ciclón de la temporada y los colombianos en la zona podrían verse afectados.
 

El ciclón Alvin podría consolidarse en cuestión de horas en el Pacífico mexicano y de EE.UU. Foto: Pixabay
El ciclón Alvin podría consolidarse en cuestión de horas en el Pacífico mexicano y de EE.UU. Foto: Pixabay

El Pacífico de EE.UU. está en alerta ante Alvin, el primer ciclón de la temporada y los colombianos en la zona podrían verse afectados.
 

Los Estados Unidos se mantiene en alerta porque en las últimas horas se ha generado enorme probabilidad de que se consolide la tormenta Alvin, que en el este del Pacífico.

90% de probabilidad de convertirse en ciclón

Una zona de baja presión al sur del Pacífico, cerca del estado de Guerrero en México, se incrementó a un 30%, mientras que el potencial de formación ciclónica de Alvin, una tormenta tropical aumentó sus posibilidades al 90%.

Los ciclones tropicales en temporada de huracanes tendrán a Alvin como el primero y no se cree que pueda superar las categorías 3, 4,5 en la escala Saffir-Simpson, un sistema que clasifica los ciclones tropicales según la intensidad del viento y que fue desarrollado en 1969 por Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Robert Simpson.

Se considera ciclón tropical a los sistemas tormentosos caracterizados por centros de baja presión con fuertes vientos y abundantes lluvias, extrayendo su energía de la condensación del aire húmedo produciendo fuertes vientos.

Dependiendo de su fuerza, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán y en las filipinas Taiwán, China y Japón se le conoce como tifón, mientras que en el océano índico se le llama simplemente ciclón.

Un mismo fenómeno

Los Huracanes, los ciclones y los tifones son un mismo fenómeno meteorológico, es decir, un sistema de tormentas, no obstante, los especialistas las llaman de diferente modo según el lugar de donde proceden, por ejemplo, en el Atlántico norte, el Caribe y el Pacífico nororiental se denomina huracán, debido al dios caribeño Hurrican, mientras que en el Pacífico noroccidental estas tormentas reciben el nombre de tifones.

Si las tormentas tienen lugar en la región suroriental del océano Índico o en el Pacífico suroeste se llaman ciclones, en las clasificaciones de huracán tifón y ciclón los vientos de las tormentas deben alcanzar velocidades superiores a los 119 km por hora.

En el Atlántico, la temporada de huracanes comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre, en el Pacífico nororiental la estación oficial comienza el 15 de mayo y finaliza el 30 de noviembre.

En el Pacífico noroccidental los tifones son más comunes entre finales de junio y diciembre, mientras que el océano Índico experimenta ciclones de abril a diciembre.

Alvin ha sido el nombre designado por la Organización meteorológica Mundial OMM y debería producirse por esta época, por eso la probabilidad de que Alvin se convierta en ciclón es alta y se denominará de esa manera porque se produce en el Pacífico suroeste.

El posible ciclón Alvin podría afectar las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca en México, y las de California en los Estados Unidos.

México y EE.UU. muy atentos

Las autoridades meteorológicas estarán informando a toda la población de los Estados Unidos y de México acerca del desarrollo de esta tormenta y de todas las diferentes acciones que se deben tener presentes para afrontar el primer ciclón de la temporada.

Los colombianos residentes en California deben estar muy atentos y obedecer a las autoridades climáticas cuando están lo determinen.

Artículos Relacionados