Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Huracanes en Estados Unidos: ¿Desde cuándo hay que comenzar a protegerse de ellos?

La temporada de huracanes en EE.UU. comienza a soplar con fuerza y hay que prepararse porque cada año es más fuerte.
 

Huracán visto desde un satélite. Foto: Pixabay
Huracán visto desde un satélite. Foto: Pixabay

La temporada de huracanes en EE.UU. comienza a soplar con fuerza y hay que prepararse porque cada año es más fuerte.
 

Una de las temporadas climáticas a las que los estadounidenses y residentes en este país más temen es a la de los huracanes, que año tras año ocasionan diferentes complicaciones con enormes destrozos y también pérdidas humanas.

Los expertos aseguran que cada año la temporada de huracanes parece más agresiva que la anterior y las autoridades, a pesar de pertenecer a un país desarrollado y con recursos, no siempre está preparada para los embates naturales.

Junio es la fecha clave, pero parece adelantarse

Tradicionalmente, la temporada de huracanes en los Estados Unidos comienza el primero de junio, pero parece haberse adelantado porque ya se registran fuertes vientos en diferentes lugares de los Estados Unidos, pero no solo los fuertes vientos son los encargados de generar destrozos, también aparecen precipitaciones con bolas de granizo que pueden llegar a generar graves inundaciones.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos NOAA se encuentra trabajando en llave con el Centro Nacional de Huracanes NHS y el Servicio Nacional de Meteorología NWS para tratar de emitir toda la información necesaria para que los habitantes de diferentes lugares de los Estados Unidos puedan conocer cómo se presentarán las tormentas y los huracanes y saber cómo actuar ante posibles amenazas, así como la emisión de alertas.

Las categorías no son lo único

La NOAA considera que evaluar el peligro de un huracán exclusivamente por su categoría es un error porque no reflejan ciertos riesgos como inundaciones por lluvias torrenciales o manejadas ciclónicas por eso han dividido en dos niveles las alertas según las cuales están determinadas como vigilancia y aviso la vigilancia indica que las condiciones peligrosas se pueden producir en 48 horas y el aviso indica que las condiciones son probables o están ocurriendo en un plazo de 36 horas.

Para que todas las personas puedan mantenerse a salvo ante la grave amenaza de los huracanes, se emiten diferentes tipos de alertas y se interpretan de la siguiente manera: 

Huracán

Vigilancia: posibilidad de condiciones peligrosas en 48 horas.

Aviso: Se esperan esas condiciones en 36 horas o menos.

Tormentas tropicales

Vigilancia: Impacto posible en 48 horas.

Aviso: impacto esperado en 36 horas.

Marejada ciclónica

Vigilancia: riesgo inundación grave.

Aviso: La amenaza es inminente.

Viento extremo

Aviso: Ráfagas superiores a 185 km por hora se recomienda Buscar refugio en habitación interior sin ventanas.

Inundaciones

Vigilancia: posibilidad de desbordamientos.

Aviso: las inundaciones están ocurriendo o son inminentes.

Inundación repentina

Emergencia: peligro inmediato para la vida de daños catastróficos.

Tornado

Vigilancia: posible formación.

Aviso: El Tornado se ha formado o está por ocurrir.

El gobierno de los Estados Unidos quiere que todos sus habitantes, tanto legales como indocumentados, se puedan mantener a salvo en los estados en los que se producirán huracanes. Los organismos de socorro están preparados para la temporada de huracanes y se organizan también los presupuestos destinados para atender las emergencias.

Artículos Relacionados