Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

Retrasos en USCIS afecta a millones de inmigrantes legales en Estados Unidos

La agencia USCIS de Estados Unidos, a través de un comunicado advierte demoras en la entrega de  documentos a migrantes

Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. Foto: Shutterstock Evgenia Parajanian
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. Foto: Shutterstock Evgenia Parajanian

La agencia USCIS de Estados Unidos, a través de un comunicado advierte demoras en la entrega de  documentos a migrantes

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es la entidad encargada de regular los procesos de naturalización de personas inmigrantes incluidos los colombianos que cumplan con todos los requisitos establecidos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Recientemente, el departamento USCIS reveló en un informe que, según las solicitudes recibidas durante el primer semestre de 2025, se ha registrado un retraso del 1.000 % en los procesos de renovación de la Green Card. Además, se evidencia una acumulación significativa en la entrega de residencias permanentes.

El informe sobre solicitudes y peticiones de naturalización de inmigrantes muestra un panorama preocupante: con varios meses aún por transcurrir en el año fiscal 2025, ya se acumulan 11,3 millones de casos pendientes, lo que representa un aumento de aproximadamente 1,6 millones respecto a 2024 en Estados Unidos. Así lo señalaron diversos expertos consultados por medios estadounidenses.

Según la analista política Cecilia Esterline, se trata de “la carga trimestral más alta registrada en al menos la última década, y la única que supera los 10 millones”. Esterline también indicó que las solicitudes para renovar la Green Card, a través del formulario I-90, registraron un aumento considerable de hasta un 938 % en comparación con los datos del primer trimestre de 2025.

“Tanto en el segundo trimestre del año fiscal 2024 como en el primero de 2025, el tiempo de procesamiento promedio fue de aproximadamente 0,8 meses. Sin embargo, al finalizar el segundo trimestre del año fiscal 2025, dicho tiempo superó los 8 meses”, concluyó Esterline.

El departamento de USCIS estima que los tiempos de procesamiento se verán aún más afectados en los próximos meses. Según informa el Departamento de Inmigración, los solicitantes podrían esperar hasta 18,5 meses para recibir la residencia permanente.

En su página web, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) explica que existen varios factores que han generado retrasos de varios meses en sus procesos. Uno de ellos es la alta cantidad de solicitudes que recibe diariamente la agencia, lo que satura el sistema y provoca que algunos casos se archiven.

Además, muchos de los retrasos también se deben a que algunos solicitantes ingresan información incorrecta o no completan adecuadamente la solicitud. USCIS enfatizó la importancia de que las personas inmigrantes lean cuidadosamente los requisitos de cada trámite, con el fin de agilizar los diferentes procesos.