Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Maestro de Texas solicita redadas migratorias en la escuela en la que trabaja

Un maestro en Texas no ve con agrado que haya estudiantes que no hablen una palabra de inglés.

Los maestros en Texas deben lidiar con alumnos que no hablan ni una palabra de inglés. Foto: Shutterstock
Los maestros en Texas deben lidiar con alumnos que no hablan ni una palabra de inglés. Foto: Shutterstock

Un maestro en Texas no ve con agrado que haya estudiantes que no hablen una palabra de inglés.

Apenas ha transcurrido una semana de la posesión presidencial de Donald Trump en los Estados Unidos y la inmigración ilegal es el tema que domina toda la atención del público de este país y en Latinoamérica.

El mandatario estadounidense comienza a hacer realidad sus promesas, según las cuales, realizaría desde el primer día de su mandato deportaciones masivas, las cuales constan de vuelos de repatriación de indocumentados y varios de ellos ya han arribado a México Centroamérica y Sudamérica, incluida Colombia.

¡A delatar se dijo!

Aunque muchos aseguran que gran parte de los vuelos ya estaban pactados desde la administración de Joe Biden, Donald Trump sigue firme en su decisión de expulsar de los Estados Unidos a inmigrantes indocumentados y también a aquellos que han cometido delitos en el país.

Para Donald Trump, una de las más importantes estrategias consiste en realizar redadas, y para algunos de sus hombres de confianza como el zar de inmigración Tom Homan, hay que contar con la delación por parte de los propios habitantes de los Estados Unidos.

En las últimas horas, se ha desatado una corriente de indignación porque un maestro sustituto del estado de Texas pidió que se hagan redadas en la escuela en la que trabaja y en otras del estado, ya que en ellas hay estudiantes originarios de Hispanoamérica que no hablan español y que deben comunicarse con sus maestros a través del traductor del teléfono celular.

Las declaraciones del maestro sustituto han generado gran indignación entre la colonia hispanoamericana, pero también temor entre la colonia de inmigrantes indocumentados, debido a que no solo deben cuidarse de las operaciones de los organismos de inmigración, sino que también deben cuidarse ahora de la delación por parte de cualquier persona.

El clima racista y xenófobo es elevado por estos días en los Estados Unidos y la política oficial del presidente Donald Trump contra los inmigrantes indocumentados ha elevado el tono también entre muchos habitantes estadounidenses quienes apoyan que el mandatario deporte a quienes no se encuentran viviendo de manera legal en el país.

Artículos Relacionados