Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Texas se adelanta a la llegada de Donald Trump con duras medidas antiinmigrantes

Greg Abbott está dispuesto a lo que sea por evitar que ilegales ingresen a Estados Unidos.

Texas espera implantar fielmente medidas antiinmigrantes de Donald Trump. Foto: Shutterstock
Texas espera implantar fielmente medidas antiinmigrantes de Donald Trump. Foto: Shutterstock

Greg Abbott está dispuesto a lo que sea por evitar que ilegales ingresen a Estados Unidos.

Hace falta un poco más de un mes para que Donald Trump tome posesión de la Presidencia de los Estados Unidos y sus más férreos seguidores, los que ocupan grandes posiciones en el gobierno de los Estados Unidos, ya parecen rendir cuentas al mandatario electo y han comenzado a aplicar medidas antiinmigrantes, como si esto fuese la solución a todos los problemas de la nación de las estrellas y las barras.

Greg Abbott: Activo seguidor de Donald Trump

Texas, estado gobernado por Greg Abbott, uno de los republicanos más radicales y fieles a Donald Trump, ha caracterizado su mandato en el estado limítrofe con México por su mano dura y por medidas antiinmigrantes que muchos defensores de los ilegales han considerado inhumanas.

El gobierno de Texas dirigido por Greg Abbott instaló la semana pasada boyas similares a las barricadas armadas con alambre de púas en el Río Grande, una medida que pretende establecer una frontera casi que impasable.

Las boyas son consideradas un gran peligro para las migrantes porque se han encontrado cadáveres cerca de ellas y aunque un juez ordenó su retirada, un tribunal de apelación permitió no solo que se mantuvieran, sino que fuesen reinstaladas en mayor número.

Las boyas se extienden por más de 300 metros y plantean graves peligros humanitarios y medioambientales, porque no solo ecosistema de la zona, bastante maltrecho por el descenso de agua en los ríos y la erosión.

Texas contra los migrantes

Greg Abbott está dispuesto a evitar el ingreso de migrantes ilegales a su territorio a como dé lugar y al parecer poco le importa que la vida de los indocumentados se ponga en riesgo con las trampas mortales que está instalando a lo largo de la frontera.

Texas es el estado por donde más migrantes irregulares ingresan a los Estados Unidos y sus autoridades, mayoritariamente republicanas, están dispuestas a replicar todos los planteamientos de Donald Trump y evitar que los inmigrantes ingresen, además es partidario de detenciones y deportaciones masivas.

El panorama para los inmigrantes ilegales en Texas no es el mejor porque todavía no ha llegado Donald Trump al poder y se comienzan a ver las férreas disposiciones contra la inmigración, entre las que se cuentan la entrada en vigor de una orden ejecutiva que obliga a los hospitales a preguntar a las personas si son ciudadanos o indocumentados.

Se cree que la llegada de Donald Trump hará de Texas un fortín contra la inmigración ilegal por eso Muchos migrantes se encuentran en un estado de incertidumbre al pensar que a partir del 20 de enero del 2025 su permanencia en los Estados Unidos puede terminar.