Dreamers con incertidumbre por posible final del programa DACA en EE.UU.
Los Dreamers se encuentran con gran incertidumbre por un posible final del programa DACA en EE.UU. si una corte decide su ilegalidad.

Los Dreamers se encuentran con gran incertidumbre por un posible final del programa DACA en EE.UU. si una corte decide su ilegalidad.
El DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) programa migratorio que otorga permiso de residencia y de trabajo a más de 530.000 ´dreamers´ o soñadores, como se conoce a las personas que llegaron al país de manera ilegal con padres indocumentados cuando eran niños, ha sido objeto de todo tipo de críticas, y, desde el bando republicano se pide que se elimine debido a que resulta inconveniente para el país y para los habitantes de los Estados Unidos en medio de la crisis migratoria.
Desde hace algunos meses, diferentes gobernadores republicanos de diferentes estados de la Unión Americana habían afirmado que iniciarían una batalla legal en los tribunales para lograr que el DACA redujera sus beneficios, o en que, incluso, no se le permitiera continuar funcionando, justamente porque su legalidad se ponía en duda.
El DACA fue creado en el año 2012 durante el mandato de Barack Obama como ayuda a todos esos jóvenes que habían vivido toda su vida en los Estados Unidos teniendo un fuerte sentimiento hacia la nación, pero cuyos padres los habían llevado a territorio estadounidense de manera irregular siendo ellos muy pequeños.
El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia financia estudio y posteriormente trabajo para los ´dreamers´, y, en los últimos años, este programa ayudó a que algunos de ellos pudiesen financiarse sus carreras universitarias con trabajos obtenidos por el programa.
En un tribunal de apelaciones de New Orleans inició un proceso en contra del programa DACA, mientras que la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de la misma ciudad estudia la legalidad del programa, el cual pretendió ser blindado en la administración actual de Joe Biden.
La medida del gobierno de Joe Biden de reforzar el programa DACA fue rechazada, pero dejó intactas más de 530.000 personas beneficiadas, por lo que actualmente, el programa no puede aprobar nuevas solicitudes para su ingreso.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, reconocido hombre en contra de la inmigración ilegal y quien propone duras y severas medidas, fue uno de los que tuvo la iniciativa de demandar este programa.
En vista de que el proceso se ha iniciado, existe gran inquietud por saber si definitivamente se acabará, perjudicando enormemente a una gran cantidad de inmigrantes y asestando un duro golpe a los migrantes, porque esto sería una señal de que se le quiere restar incentivos a la inmigración ilegal.