Colombianos entre los favorecidos del pago del programa SNAP en Florida
Muchos latinos, entre ellos colombianos, son beneficiarios de la ayuda federal de alimentación.
Muchos latinos, entre ellos colombianos, son beneficiarios de la ayuda federal de alimentación.
Los ciudadanos de bajos ingresos en los Estados Unidos cuentan con el programa SNAP que les brinda un apoyo monetario para la adquisición de alimentos con los que se benefician ellos y sus familias.
Actualmente, cerca de 42 millones de personas en los Estados Unidos gozan de este beneficio, y en el estado de Florida, como en el resto del país, es necesario clasificar dentro de los índices de pobreza para poder inscribirse al programa y recibir su ayuda, la cual consiste en un cheque mensual.
Cada estado maneja el programa
El Departamento de Agricultura a través del Servicio de Alimentos de Alimentos de los Estados Unidos se encarga de administrar el programa SNAP, Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, otorgando autonomía a cada estado para manejarlo.
Los beneficiarios del programa en el estado de Florida tienen en el DCF, Departamento de Niños y Familias, la entidad encargada de supervisar la entrega de ayudas y la viabilidad de los nuevos adscritos, a quienes se les entrega una tarjeta EBT (Transferencia Electrónica de Beneficios) y esta les sirve para retirar por cajeros el dinero o hacerlo efectivo en establecimientos comerciales.
El SNAP advierte que no se puede usar la ayuda que se entrega mes a mes para la compra de licor, tabaco, productos calientes, gasolina o productos para el hogar, el dinero debe ser destinado para la adquisición de alimentos nutritivos y equilibrados y que constituyan una fuente clave en la dieta.
Colombianos entre los beneficiarios
El SNAP, Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria en Florida cuenta con un buen número de beneficiarios de origen latino, incluidos colombianos, cuyos ingresos no garantizan la adquisición permanente de alimentación ideal para ellos y sus familias residentes en el estado.
Para el mes de diciembre, el SNAP ha cargado las EBT de los beneficiarios de la siguiente forma:
3 de diciembre: número de casos 07-10
4 de diciembre: número de casos 11-13
5 de diciembre: número de casos 14-17
6 de diciembre: número de casos 18-20
7 de diciembre: número de casos 21-24
8 de diciembre: número de casos 25-27