Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Redadas Masivas: quienes parezcan hispanos son detenidos por el ICE sin verificar su estatus

En redadas masivas de inmigración en EE.UU. muchos aseguran que se detienen personas por su aspecto latino, sin importar si son ciudadanos.
 

Las manifestaciones en contra del ICE generaron protestas en Los Ángeles. Foto: Shutterstock
Las manifestaciones en contra del ICE generaron protestas en Los Ángeles. Foto: Shutterstock

En redadas masivas de inmigración en EE.UU. muchos aseguran que se detienen personas por su aspecto latino, sin importar si son ciudadanos.
 

Las detenciones arbitrarias de ciudadanos estadounidenses en medio de redadas masivas no son novedad, pero un detenido que las grababa quiso contar su experiencia, porque para los agentes del ICE, aquellos que parecen hispanos y hablan como hispanos, son merecedores de ser detenidos sin la verificación de su identidad.

3.000 detenciones diarias

La política de deportaciones del presidente Donald Trump implica el aumento de detenciones durante las famosas redadas masivas y para alcanzar el millón de deportaciones al año, el asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, asegura que se necesitan realizar 3.000 detenciones al día, lo que ha puesto en una carrera contra el reloj a los agentes migratorios.

Con el nuevo presupuesto obtenido por el presidente Donald Trump en el Congreso, el número de elementos o efectivos que participan en las redadas podría aumentar en 20.000 y se asegura que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE tienen una cuota diaria de arrestos, y por ello, en la mayoría de ocasiones no se cercioran de que, a quienes arresten, cuenten con permiso legal de residencia o sean ciudadanos estadounidenses, solo basta que sean hispanos y que pronuncien palabras en español.

Detenido por grabar

Durante una redada en Los Ángeles, un ciudadano estadounidense llamado Job García, grababa una redada de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE, en contra de diferentes personas indocumentadas de origen latino, la acción del ciudadano no gustó a los efectivos quienes lo amenazaron y lo intimidaron si no dejaba de grabar.

García no hizo caso a los agentes de migración y fue sometido por la fuerza e inmovilizado en el piso, mientras se proferían contra él todo tipo de insultos de corte racista. Job García se identificó como un ciudadano estadounidense, pero los agentes del ICE no prestaron atención a ello, y, en cambio, fue conducido hasta el estadio de los Dodgers, polémico campo que fue facilitado para reunir indocumentados. 

¿Cuántos arrestos hiciste hoy?

El ciudadano estadounidense de origen hispano comunicó una situación muy particular en la que los agentes migratorios que lo detuvieron mantuvieron una especial disputa entre ellos por saber quién ha realizado más redadas y mientras permaneció en el estadio de los Dodgers entre varios indocumentados hispanos detenidos, se escuchó que dos agentes en tono burlesco se preguntaban cuántos inmigrantes detenidos contabilizaban en la jornada.

Uno de los agentes del ICE dijo a su compañero que en el día había detenido a 31, una cifra que significa haber tenido un buen día.

A Job García le pareció muy curioso que se refirieran a los indocumentados como ´cuerpos´, una razón que pone en evidencia la falta de humanidad y el perfilamiento racial que realizan los agentes del ICE, obedeciendo políticas de inmigración.

´Mi acción salvó a un indocumentado´

El ciudadano detenido aseguró que después de unas horas fue verificada su identidad y permitido su salida, sin embargo, manifestó no arrepentirse de su acción, porque gracias a que se interpuso grabando en una redada, al menos un indocumentado logró escapar, lo cual le dio la oportunidad de regresar con su familia.

Las denuncias por violencia en las redadas masivas son frecuentes y en ellas se pone de manifiesto que los agentes del ICE y otras agencias hacen uso excesivo de la fuerza en contra de todo tipo de personas, incluyendo adultos mayores y mujeres.