Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Salario Mínimo en EE.UU.: Estos son los principales ajustes para el 2025

El salario mínimo en Estados Unidos ha registrado y seguirá registrando ajustes dependiendo el estado durante el transcurso del 2025.
 

El salario mínimo en EE.UU. es de carácter federal y estatal. Foto: Pixabay
El salario mínimo en EE.UU. es de carácter federal y estatal. Foto: Pixabay

El salario mínimo en Estados Unidos ha registrado y seguirá registrando ajustes dependiendo el estado durante el transcurso del 2025.
 

El salario mínimo es un asunto que interesa a todos los trabajadores en cualquier país del mundo, especialmente en los Estados Unidos, un lugar que se ha preciado de pagar mucho mejor a los empleados y así lo confirman los inmigrantes, quienes aseguran que en sus países de origen nunca podrían obtener la misma remuneración.

Un país, dos tipos de salarios

En los EE.UU. existen dos tipos de salarios, uno es el federal y el otro es el salario mínimo estatal.

El salario mínimo federal establece una tarifa mínima, mientras que el salario estatal se establece con políticas de los estados y en algunos casos puede llegar a ser más alto que el salario federal.

¿De Cuánto es el salario mínimo Federal en Estados Unidos?

El salario mínimo federal en EE.UU. se ha establecido en 7.25 dólares por hora una cifra equivalente a 30.406 pesos colombianos, esta cifra se aplica la mayoría de trabajadores en EE.UU., pero algunas excepciones se encuentran en trabajadores que reciben propinas, es decir, aquellos que realizan labores como meseros o repartidores de comida.

Los empleados que reciben propinas cuentan con un salario de 2.13 por hora aproximadamente $8.900 colombianos, pero la condición es que las propinas, más ese monto deben alcanzar los 7.25 por hora. Si no se cumple ese mínimo el empleador debe compensar la diferencia existente.

¿De Cuánto es el salario mínimo estatal en EE.UU?

Varios estados de la Unión Americana han optado por establecer tasas salariales mínimas, las cuales se piensan teniendo en cuenta las condiciones económicas, por ejemplo, existen estados que cuentan con tarifas más altas que el salario federal.

En California y Nueva York existen tarifas salariales más altas que en otros estados como Texas.

Actualmente, y, teniendo en cuenta la crisis económica que están padeciendo diferentes estados, se han realizado ajustes a los salarios.

Michigan, Oregón y el distrito de Columbia tendrán aumento en el salario desde el primero de julio y en Michigan, el salario mínimo pasará a 12.48 dólares; el de Columbia a 17.95; el de Oregón a 14.70 y el área metropolitana de Portland, Oregón, entre 15.95 y 13.70 en condados no urbanos.

En Florida, el aumento llegará a los 14 por hora y a 12.98 para empleados que reciben propinas desde el mes de septiembre.

Desde el primero de enero los siguientes estados cubrieron ya el salario mínimo y son:

Alaska, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Dakota del Sur, Delaware, Illinois, Maine, Michigan, Missouri, Montana, Nebraska, New Jersey, New York, Ohio, Oklahoma, Rhode Island, Vermont, Virginia y Washington.

Artículos Relacionados