Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Servicio de Migración de EE.UU. cerrará centro de detenidos más grande del sur de Texas

El Servicio de Migración de EE.UU. cerrará centro de detenidos más grande del sur de Texas como parte de una campaña de reducción de costos y de lucha contra la inmigración ilegal.

El Río Grande marca el límite entre México y los EE.UU. y es atravesado por migrantes irregulares. Foto: Pixabay
El Río Grande marca el límite entre México y los EE.UU. y es atravesado por migrantes irregulares. Foto: Pixabay

El Servicio de Migración de EE.UU. cerrará centro de detenidos más grande del sur de Texas como parte de una campaña de reducción de costos y de lucha contra la inmigración ilegal.

La guerra contra la migración ilegal en los Estados Unidos no se manifiesta exclusivamente con detenciones y deportaciones, también se hace con el cierre de centros de detención de migrantes, uno de ellos, el más grande de Texas, ya no prestará sus servicios debido a que se quieren ahorrar costos como parte de la política federal.

La política de Joe Biden de endurecer las acciones que permitan reducir el problema de la migración ilegal a los Estados Unidos, cuya agudización se ha presentado de manera especial en la administración del demócrata, tienen un capítulo diferente a la deportación de detenidos.

El Servicio de Inmigración y Aduanas, ICE, anunció que cerrará el Centro Residencial Familiar del sur de Texas en Dilley, que ha sido descrito por el ICE como el centro más caro en mantenimiento de la red nacional.

La Universidad de Syracuse a través del Transactional Record Access Clearing House, indica que el Centro Residencial Familiar del sur de Texas cuenta con 1.784 de detenidos como promedio diario y que 38.000 personas se encuentran recluidas en este tipo de centros de detención, pero la mayoría se encuentran en el estado de Texas con 13.564.

El director del ICE, Patrick Lechleitner, afirmó en un comunicado que pretender cumplir fiscalmente con la misión de control de migración y también que se asignarán fondos para contar con más camas en otros centros de detención.

“Continuamos evaluando contratos para asegurarnos de que somos financieramente responsables y podemos aumentar los vuelos de deportación y la capacidad de espacio en camas de detención para apoyar el panorama dinámico de la inmigración mientras operamos dentro del presupuesto proporcionado por el Congreso”, aseguró Lechleitner.

Este cierre del centro de detención en el sur de Texas se produce cuando se han presentado quejas sobre malas condiciones en uno ubicado en El Paso, punto fronterizo limítrofe con México, según denuncias realizadas por Jon Ossof, senador de Georgia.

Estos anuncios se suman a los de aumentar el número de deportados de nacionalidades cubana y venezolana, así como el de continuar reforzando y acatando los cierres fronterizos ordenados por Joe Biden como medidas para atacar la crisis migratoria en momentos claves como preámbulo al debate televisado.