Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

¿Qué se pregunta en una entrevista para obtener una visa laboral a los Estados Unidos?

En una entrevista para obtener una visa laboral a los Estados Unidos se tocan diversos temas y el solicitante debe responderlos con claridad y seguridad, además deben ser comprobables.

 

La información entregada en una entrevista para visa de trabajo es la clave para recibirla. Foto: Pixabay
La información entregada en una entrevista para visa de trabajo es la clave para recibirla. Foto: Pixabay

En una entrevista para obtener una visa laboral a los Estados Unidos se tocan diversos temas y el solicitante debe responderlos con claridad y seguridad, además deben ser comprobables.

 

Para un inmigrante en los Estados Unidos obtener trabajo es un asunto vital debido a que, en la inmensa mayoría de los casos, los ingresos que recibirá serán gracias al desempeño en alguna labor, oficio o profesión.

No todos los inmigrantes desean llegara a los Estados Unidos para obtener la residencia permanente, también existen quienes quieren trabajar allí aprovechando una oportunidad, la cual es de manera temporal.

Para lograr un trabajo es necesaria una visa y esta será expedida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, entidad que se encargará de analizar si el solicitante es elegible gracias a la verificación de los diferentes datos recabados y exigidos, pero también a través de un cuestionario.

El USCIS realizará una entrevista a los aspirantes a visa de trabajo y esta estará basada en 5 temas que se tendrán que responder con solvencia y seguridad, asuntos que deben ser fieles y comprobables, pues dar equivocación errónea o mentir, significa la no asignación del documento necesario para desempeñarse laboralmente de manera legal en los Estados Unidos.

Los temas en los que se basa la entrevista, de acuerdo con el sitio especializado en inmigración a los Estados Unidos, Boundless son:

1. Antecedentes Educativos

En este punto se preguntará al aspirante sobre sus títulos educativos, grados, fechas de los mismos, especializaciones y si se cuenta con habilidades extra que se puedan demostrar y si su formación tiene alguna relación con el trabajo que espera desarrollar en los Estados Unidos.

2. Experiencia Profesional

Al aspirante se le preguntará cuál han sido sus trabajos relacionados con su formación, duración, funciones y hasta el salario percibido y por qué piensa dejarlo.

3. Detalles del trabajo

Se le preguntará por el trabajo que aspira a realizar en los Estados Unidos, sus características, las funciones a desempeñar, la relación con su capacitación, salario y cómo ayuda este en la satisfacción de sus necesidades profesionales y personales.

4. Información del empleador

En este apartado se conocerá la información concreta del empleador, empleo de este, cómo encontró o halló la posibilidad laboral, nombre de la empresa y si esta patrocina a otros empleados inmigrantes, y en general, información básica de quien será el futuro jefe o supervisor.

5. Planes 

Aquí se preguntará al aspirante si desea mantener conexiones con su país de origen y qué proyectos tiene en este, también si desea radicarse en Estados Unidos, estado civil, tipo de visas que tiene o ha tenido.

Artículos Relacionados