Programa Parole in Place comenzará a aplicarse en Estados Unidos a partir del 19 de agosto
El programa Parole in Place se aplicará en Estados Unidos a partir del 19 de agosto. Este beneficio está dirigido a cónyuges e hijos de indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses.

El programa Parole in Place se aplicará en Estados Unidos a partir del 19 de agosto. Este beneficio está dirigido a cónyuges e hijos de indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses.
El Parole in Place, el programa que beneficia a hijos y cónyuges de indocumentados en los Estados Unidos con la solicitud de residencia permanente a través de la famosa ´Green Card´ comenzará a aplicarse desde el próximo 19 de agosto.
Este programa del gobierno federal está dirigido a esposas, esposos e hijos de un o una indocumentada que contrajo matrimonio con un o ciudadana estadounidense y tiene entre sus requisitos que estos lleven una década residiendo en el país.
Este programa basa su existencia en el estado de ´parole´ lo que significa que es una herramienta legal que permite que residentes sin resolver su estatus de permanencia en los Estados Unidos logren normalizarlo al estar casados o casadas con un ciudadano de los Estados Unidos sin importar si ingresaron a territorio de los EE.UU. sin autorización.
El beneficio se extiende también a los hijos, y en algunos casos a padres e hijos de un miembro o veterano de las Fuerzas Militares de los Estados Unidos, cuyo servicio a la patria es premiado con este beneficio.
La puesta en marcha de este beneficio obedece a los intereses del gobierno de Joe Biden de agilizar la normalización de ciudadanos que residen ilegalmente en el país en medio de una crisis migratoria, pero es requisito fundamental que quienes accedan a este hayan contraído matrimonio antes del 17 de junio de 2024.
Otro de los planes de la administración es el de resolver casi 4 millones de casos de asilo en el país y para lograrlo con mayor rapidez se ha convocado a grupos diversos de abogados, incluidos bufetes, para que tomen dichos casos con la figura de pro bono.
El ´parole in place´ permite la protección contra la deportación al ser otorgado el servicio temporal representado en una ´Green Card´, pero solo con el cumplimiento de las leyes de los Estados Unidos se mantendrá el beneficio.
Esta medida también busca evitar la separación familiar, una consecuencia inmediata de las deportaciones, y permite obtener permisos de trabajo, necesarios para la manutención de los hijos.