Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

La Vorágine: cien años de publicación que serán celebrados en Madrid, España

La obra emblemática de José Eustasio Rivera celebra sus 100 años de vida con una conmemoración especial.

La selva Amazónica es el escenario de La Vorágine de José Eustasio Rivera. Foto: Shutterstock
La selva Amazónica es el escenario de La Vorágine de José Eustasio Rivera. Foto: Shutterstock

La obra emblemática de José Eustasio Rivera celebra sus 100 años de vida con una conmemoración especial.

La Vorágine de José Eustasio Rivera es una de las obras emblemáticas de la literatura colombiana del último siglo y con motivo de la celebración del centenario de su publicación, el Instituto Caro y Cuervo, la Embajada de Colombia en España y el Instituto Cervantes se complacen en invitar a esta grandiosa conmemoración.

Con la participación de los profesores Laura Calle Alzate y Andrés Obando Orozco, como conferencistas invitados, el próximo miércoles 4 de diciembre a las 19 horas se llevará a cabo esta hermosa celebración que conmemora un siglo de esta fantástica obra colombiana.

La cita es el miércoles 4 de diciembre a las 19 horas en el en la Calle Alcalá 49 de Madrid entrada por la calle barquillo 4. Es importante llegar con anticipación porque la entrada será libre hasta completar el aforo, la confirmación de la asistencia se debe realizar en eventos.caroycuervo@gmail.com

Un clásico latinoamericano

La Vorágine, obra publicada en 1924, es considerada un clásico de la literatura colombiana y latinoamericana, además de hacer parte de aquellas obras del realismo social latinoamericano.

La vorágine narra la historia de la fiebre del caucho de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en la región amazónica colombiana, la historia no solo denuncia la explotación y la aniquilación de indígenas por parte de colonos con licencia para apoderarse de los territorios que lograran encontrar, sino que también enmarca una historia de amor dispuesto a soportar todos los sacrificios y a vivir y padecer todo tipo de aventuras.

No dejes de asistir a este gran evento en el que la literatura colombiana es protagonista con una obra que marcó un antes y un después en la literatura social latinoamericana y que le mostró a Colombia y al mundo entero que un desconocido lugar se estaba produciendo una nueva forma de esclavitud y explotación.