¿Cómo obtener la nacionalidad española con los nuevos ajustes?
El Gobierno de España ajusta las fechas para solicitar la nacionalidad española según los requisitos.
El Gobierno de España ajusta las fechas para solicitar la nacionalidad española según los requisitos.
La nacionalidad española es un trámite que muchas personas migrantes buscan para poder resolver su estatus migratorio en el país y tener las mismas garantías de los Españoles.
Actualmente, el Gobierno de España ha dado a conocer que ampliará el plazo para la solicitud de la nacionalidad española debido al alto número de solicitudes de este trámite, incluso si las citas se programan después del 22 de octubre del año 2025.
Según la cifra más reciente, son cerca de 301 mil solicitudes que se encuentran actualmente en las Oficinas del Registro Civil Consular, pero no solo en España, sino también desde Miami, Argentina y Cuba, por lo que atender cada una de estas solicitudes antes de finalizar el año será complicado, por ello se extenderá el plazo para completar los trámites según la Ley de Memoria Democrática.
Requisitos que se deben tener presentes para solicitar nacionalidad española
Esta ley, por su parte, permite que ciertas personas puedan adquirir la nacionalidad española, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos para ser beneficiarios, entre las categorías para aplicar a la solicitud se encuentran:
- Descendientes de españoles exiliados: Los nacidos fuera de España de padre, madre, abuelo o abuela originariamente españoles que perdieron o renunciaron a su nacionalidad debido al exilio.
- Hijos de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad al casarse con extranjeros: Este caso aplica para matrimonios realizados antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.
- Hijos mayores de edad de personas que recuperaron su nacionalidad: Esto incluye a quienes obtuvieron la nacionalidad mediante disposiciones anteriores, como la Ley 52/2007.
Requisitos para solicitar la nacionalidad española
- Partidas de nacimiento del abuelo o abuela originariamente español, junto con las partidas de nacimiento y matrimonio de los ascendientes directos.
- En caso de que el familiar esté fallecido, la partida de defunción.
- Apostilla de La Haya, para legalizar los documentos en países firmantes del convenio.
- Documento de identidad válido del solicitante.