Gobierno Trump aclara que ICE no realizará operativos en instituciones educativas
El temor de padres inmigrantes en Estados Unidos creció ante rumores de redadas en escuelas por parte de ICE. El DHS negó los operativos

El temor de padres inmigrantes en Estados Unidos creció ante rumores de redadas en escuelas por parte de ICE. El DHS negó los operativos
Ante las nuevas políticas migratorias impuestas por el presidente Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) aseguró, a través de un comunicado, que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no podrán realizar redadas migratorias en escuelas.
Durante los últimos días, activistas de derechos humanos y grupos defensores de inmigrantes en Estados Unidos han compartido imágenes de supuestos agentes de ICE presentes en escuelas públicas. A raíz de estas polémicas imágenes, el DHS publicó un comunicado de prensa en su página web desmintiendo la realización de operativos en instituciones educativas.
De esta manera, el Departamento de Seguridad Nacional sostuvo que su directiva, que regula la actuación de ICE en las escuelas, otorga a las fuerzas del orden “la capacidad de realizar su trabajo”. En su defensa, los agentes “actúan con discreción” y explicaron que “necesitarían la aprobación de un supervisor secundario antes de poder tomar cualquier medida en lugares como una escuela”.
El departamento concluyó que se espera que estos casos sean “extremadamente raros”. Además, la subsecretaria Tricia McLaughlin afirmó que “la agencia de ICE no va a las escuelas a arrestar a menores”, aunque también advirtió que “los delincuentes ya no podrán esconderse en las escuelas de Estados Unidos para evitar ser arrestados”.
Durante sus declaraciones, McLaughlin agregó que “si un delincuente extranjero ilegal peligroso se refugiara en una escuela, o si un delincuente sexual infantil trabajara como empleado, podría darse el caso de que se realice un arresto para proteger la seguridad pública”, algo que “por el momento no ha sucedido”.
La ley de Trump que permite a ICE operar en escuelas
Luego de que Donald Trump asumiera su segundo mandato como presidente de Estados Unidos a principios de año, una de las primeras medidas que tomó fue ampliar los lugares en los que los agentes pueden operar, eliminando así las restricciones que impedían al ICE arrestar migrantes en zonas “sensibles” como escuelas, hospitales e iglesias.
A partir de esa ley firmada por el mandatario neoyorquino, los agentes de ICE pueden ingresar, sin solicitar previamente un permiso, a cualquier área pública, entre las que figuran vestíbulos, comedores de restaurantes y salas de espera, aunque aún tienen prohibido ingresar a determinados lugares, como áreas privadas, sin permiso o sin una orden judicial firmada por un juez.