Restricciones migratorias de Donald Trump afectan la economía de California

 Las políticas migratorias de Donald Trump han afectado negativamente la economía del estado de California en Estados Unidos

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Economía. Foto: Shutterstock inray27
Economía. Foto: Shutterstock inray27

 Las políticas migratorias de Donald Trump han afectado negativamente la economía del estado de California en Estados Unidos

Las extremas políticas de inmigración planteadas por la actual administración de Donald Trump han tenido un efecto perturbador en la economía del estado de California, que, cabe mencionar, es la cuarta mayor economía del mundo, según una investigación del Centro Comunitario y Laboral de la Universidad de California, Merced.

Desde que Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, su objetivo principal ha sido detener y deportar a inmigrantes indocumentados en las principales ciudades del país, entre ellas Los Ángeles. Estos esfuerzos por restringir la inmigración han generado graves consecuencias económicas para este estado, de acuerdo con el reporte de la Universidad de California, Merced.

En una comparación realizada durante los últimos tres meses del 2025, se evidenció que el número de personas empleadas en el sector privado en California, tanto ciudadanos estadounidenses como inmigrantes indocumentados, disminuyó en un 4,9 %, debido a las medidas migratorias adoptadas por la actual administración de Donald Trump.

“California es el cuarto poder económico en el mundo, y sabemos qué tan importantes son los inmigrantes para que esa economía se mueva. No comemos sin los inmigrantes, y lo vimos en estos últimos meses, cuando nuestros trabajadores fueron gravemente impactados por las redadas de ICE”, expresó Ada Briceño, copresidenta de UNITE HERE, al medio CNN.

Cabe recordar que, el pasado mes de junio, el gobierno de Donald Trump intensificó en la ciudad de Los Ángeles la presión de las redadas migratorias por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta ofensiva desató múltiples protestas en la ciudad y paralizó la vida laboral de muchos inmigrantes que residen allí, debido al temor de ser capturados por el ICE y posteriormente deportados a sus países de origen.

Cabe mencionar que el sindicato presidido por Briceño representa aproximadamente a 32.000 trabajadores. Señala que, desde que el ICE intensificó las redadas en junio, muchos trabajadores inmigrantes latinos dejaron de asistir a sus empleos por temor a ser deportados, incluso aquellos que cuentan con sus documentos en regla, como el permiso de trabajo y el número de Seguro Social.

"Si no están trabajando, no tienen sueldo. Y la renta no espera, no entiende que está ICE ni que la gente está atemorizada. Pagar 2.500 o 3.000 dólares de alquiler es muy difícil”, menciona Briceño