Escuelas en Estados Unidos: cómo se protegen los derechos a los niños inmigrantes

Inicia un nuevo año escolar en Estados Unidos: conozca cuáles son los derechos de los niños inmigrantes en las escuelas

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Regreso a clases. Foto: Shutterstock Volodymyr TVERDOKHLIB
Regreso a clases. Foto: Shutterstock Volodymyr TVERDOKHLIB

Inicia un nuevo año escolar en Estados Unidos: conozca cuáles son los derechos de los niños inmigrantes en las escuelas

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, a principios de 2025, ha implementado nuevas políticas migratorias severas, lo que ha afectado a miles de estudiantes que son, o tienen padres, inmigrantes indocumentados. Las escuelas se han visto gravemente impactadas debido a la disminución considerable en la asistencia de estos menores, lo que ha generado nuevos retos para garantizar su permanencia en las aulas.

Una de las consecuencias de esta baja asistencia es que la administración del presidente Donald Trump, puso fin a la ley que designaba “lugares sensibles”, entre ellos las escuelas, como espacios libres de la presencia física del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En respuesta a esta medida, muchos estados y distritos escolares han adoptado rápidamente nuevas políticas de “zonas seguras” para proteger el acceso de los niños inmigrantes a la educación, basándose en leyes federales y estatales establecidas a partir de un fallo judicial de 1982.

Esta ley de 1982 garantiza a todos los niños, sin importar su estatus migratorio, el derecho a recibir una educación pública de calidad. Sin embargo, ha sido blanco de críticas por parte del gobierno de Trump durante este regreso a clases, lo que ha llevado a diversas instituciones a priorizar la protección de este derecho para los menores inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos.

El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles ha adoptado medidas de protección sin precedentes para este nuevo año escolar. Se desplegarán policías escolares, agentes municipales y voluntarios comunitarios en al menos 100 escuelas de la ciudad, especialmente en zonas con alta presencia de población inmigrante. Además, se modificarán rutas de autobuses para evitar posibles encuentros con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y se creará un fondo de apoyo para familias que enfrenten detenciones o posibles deportaciones.

¿Cuáles son los derechos de los niños inmigrantes?

Las leyes estatales exigen que todos los niños asistan a la escuela, sean inmigrantes o ciudadanos estadounidenses. Entre las principales protecciones se encuentran:

  • Las escuelas deben admitir a cualquier estudiante, sin importar su condición migratoria.
  • No pueden exigir a los estudiantes o padres que revelen o documenten su estatus migratorio.
  • Deben evitar prácticas que limiten el acceso a la educación, como hacer preguntas o solicitar información sobre la situación migratoria.

Además, es importante que los padres o tutores inmigrantes conozcan la Ley de Derechos Educativos y Privacidad (FERPA), que prohíbe a las escuelas compartir información privada de los estudiantes con agencias externas, incluido el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sin una orden judicial emitida por un tribunal de Estados Unidos.