Migrantes latinos lograron mejorar su calidad de vida en Estados Unidos en Utah
Migrantes han logrado conseguir la residencia y permanencia realizando los tramites debidamente y con mucha paciencia.

Migrantes han logrado conseguir la residencia y permanencia realizando los tramites debidamente y con mucha paciencia.
Los latinos suelen migrar desde hace años atrás hacia algún estado de Estados Unidos con el fin de tener mejores oportunidades de vida, debido al pago de los trabajos y el dólar, ya que al cambiar la divisa al valor de la moneda de la mayoría de los países latinos, siempre habrá mayor ganancia con el dólar.
La tasa de latinoamericanos en Estados Unidos es bastante alta, incluso muchos han logrado conseguir la residencia y permanencia realizando los tramites debidamente y con mucha paciencia. Familias de todos los países han tenido que refugiarse por diferentes inconvenientes en su país natal, de esta manera han logrado entrar al país con permisos temporales de estudio o de trabajo que han sabido aprovechar para sacar la mejor ventaja de su estadía en EE. UU.
Muchas de estas personas han dado sus testimonios de cómo llegaron al país norteamericano y los diferentes obstáculos que debieron atravesar para llegar a las comodidades que se encuentran hoy. No todos los estados pueden brindar las mismas oportunidades, pues todo también depende de las condiciones de vida, de clima, precios y ofertas laborales.
A través de las redes sociales se comparten millones de historias, entre ellas la de Isabel y su esposo, provenientes de Maracaibo, Venezuela, que llegaron a Utah en 2009 en busca de mejores oportunidades, ella periodista y el profesional en instrumentación Petrolera. Una vez en Estados Unidos tuvieron que adaptarse al mercado laboral demandante hasta que Isabela decidió emprender como organizadora de eventos.
Por su parte, su esposo Denys, pasó por diferentes trabajos hasta que logró abrir su empresa de compra y venta, desde entonces, las cosas han cambiado y en 2017 lograron mejorar su estatus de vida migratoria por medio de certificaciones laborales para así solicitar la residencia y tener más posibilidades. A la fecha tienen cinco hijos y son una familia que cumplió sueños en el país norteamericano. "Algo que aprendí yo y que me ha servido es que como inmigrantes no somos ‘los pobrecitos’”, aseguró. “No tengan miedo, salgan adelante, luchen por sus sueños, que sí se puede”, mencionó isabel.