Redadas masivas: ya ni los cumpleaños se pueden celebrar por temor a las detenciones de la migra en Los Ángeles
Por las redadas, los indocumentados ya no celebran cumpleaños por temor a que el ICE aparezca sin ser invitado y realice detenciones.

Por las redadas, los indocumentados ya no celebran cumpleaños por temor a que el ICE aparezca sin ser invitado y realice detenciones.
Las redadas de migración en los Estados Unidos han trastornado la cotidianidad de los inmigrantes de origen hispano, especialmente, aquellos indocumentados y quienes aún no han resuelto su estatus de permanencia legal.
Se transforma la cotidianidad
Ya ni siquiera existen posibilidades de que la actividad social se realice con éxito por temor a las redadas masivas que han modificado la rutina de miles de indocumentados a lo largo y ancho de los Estados Unidos.
Ni las fiestas de cumpleaños se salvan de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, puesto que una de ellas realizada en Los Ángeles no resultó como inicialmente estaba planeada, la fiesta de cumpleaños en Los Ángeles esperaba la presencia de 200 personas, pero apenas llegaron 40 y la baja asistencia se debe al temor que generan las redadas migratorias debido a que muchos habitantes de California no cuentan con estatus legal en los Estados Unidos.
Redadas en trabajos y mercados
La persecución que realiza el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ICE sobre los inmigrantes indocumentados ha transformado la vida de muchos porque algunos prefieren quedarse en sus casas, renunciar a sus trabajos para evitar ser detenidos por agentes de migración, pues algunas de las redadas se realizan en sitios de trabajo, pero también en tiendas y lugares públicos, y por qué no, hasta en fiestas de cumpleaños.
Las redadas en contra de los indocumentados en Los Ángeles se han intensificado en el último mes y se han centrado en los lugares de trabajo de miles de indocumentados residentes en la principal ciudad californiana, lo cual generó una serie de manifestaciones y protestas que fueron reprimidas con severidad por la Policía y que contaron también con el concurso de la Guardia Nacional y de algunos marines enviados por Donald Trump.
´No son delincuentes´
Las críticas a las redadas masivas se enfocan en las argumentaciones del gobierno de Donald Trump, que asegura que las personas detenidas en las redadas son inmigrantes indocumentados con delitos cometidos en los Estados Unidos, sin embargo, familiares de detenidos y sus defensores afirman que estos no tienen ninguna anotación judicial.
Las redadas de inmigración podrían convertirse en rutinas durante la administración presidencial de Donald Trump debido al plan del mandatario y su equipo de gobierno de lograr la deportación de un millón de inmigrantes indocumentados al año.