Nueva York, rinde homenaje a Guayacán Orquesta al ritmo de "oiga, mire y vea"
Orgullo colombiano: Nueva York nombra una de sus calles en honor a sus 35 años de trayectoria de Guayacán Orquesta

Orgullo colombiano: Nueva York nombra una de sus calles en honor a sus 35 años de trayectoria de Guayacán Orquesta
La ciudad de la gran manzana rindió homenaje a una de las orquestas más importantes de Colombia, designando una calle con el nombre de Guayacán Orquesta, en reconocimiento a sus 35 años de trayectoria musical y su valioso aporte a la cultura salsera.
El acto conmemorativo tuvo lugar el pasado viernes 18 de julio, a la 1 de la tarde, en la intersección de la calle 45 con la Sexta Avenida, en pleno corazón de Manhattan, como parte de la celebración del Día de la Independencia de Colombia. Durante la ceremonia estuvieron presentes Ydanis Rodríguez, comisionada del Departamento de Transporte de la ciudad, autoridades locales, líderes comunitarios y figuras destacadas del ámbito musical latino.
La concejal Marisol Rodríguez, promotora del proyecto de ley que permitió el cambio de nombre de la calle, expresó: “Los ritmos guayacanes han inspirado a personas de toda Latinoamérica y aquí mismo en Nueva York. Este honor refleja no solo su excelencia musical, sino también su influencia en la identidad de nuestra comunidad.”
Las comunidades colombianas y puertorriqueñas que residen en la zona afirmaron que este reconocimiento al género salsero representa memoria, familia, resistencia y alegría. Como bien lo expresó Alexis Lozano, compositor y trombonista de la banda: “Ser homenajeado en una ciudad que tanto ha aportado a la música latina, y donde la salsa encontró su segundo hogar, es un sueño. Esta calle siempre será un recordatorio de que la música trasciende fronteras.”
A medida que la ciudad de Nueva York continúa elevando las tradiciones culturales de las comunidades inmigrantes, la calle, ahora llamada Guayacán Orquesta Way, se convierte en un tributo permanente a esos sonidos caribeños que aportan identidad a Nueva York. Cabe mencionar que no es la primera vez que esta orquesta salsera recibe un homenaje de este tipo. El pasado 27 de mayo, en Madrid (España), también fue inaugurada una calle con el nombre de la agrupación caleña.
La historia de Guayacán Orquesta
La orquesta fue fundada en 1983 por el trombonista y arreglista Alexis Lozano, exintegrante de la reconocida agrupación Niche. Lozano desarrolló una identidad musical profundamente arraigada al Pacífico colombiano: un estilo nacido en las calles y en el baile que identifica a los caleños, donde las tradiciones de esta región se fusionan con influencias musicales contemporáneas, dando como resultado una propuesta auténtica y representativa del país.
La voz de Guayacán ha conquistado escenarios alrededor del mundo. La orquesta se ha presentado en Estados Unidos, Europa y toda Latinoamérica, llevando sus sonidos a nuevas generaciones de salseros y ganándose un lugar en el corazón de los amantes del género.