Congreso de Estados Unidos da un paso histórico en la regulación de las criptomonedas
El Congreso de Estados Unidos aprobó una histórica ley que regula por primera vez el mercado de criptomonedas en el país.

El Congreso de Estados Unidos aprobó una histórica ley que regula por primera vez el mercado de criptomonedas en el país.
Los congresistas estadounidenses aprobaron la primera ley nacional que busca posicionar a Estados Unidos como una potencia en criptomonedas. Se trata de un hecho histórico sumamente importante para este mercado, que durante años presionó al Capitolio Nacional para que se estableciera una regulación clara. Además, invirtió millones de dólares en las elecciones ocurridas el año pasado, apoyando a candidatos como el actual presidente, Donald Trump.
El proyecto de ley busca regular un tipo de criptomoneda llamada stablecoin, la cual estará respaldada por el dólar estadounidense. Se espera que el presidente Donald Trump firme la ley este viernes, después de que la Cámara de Representantes la aprobara el jueves pasado. Cabe mencionar que el Senado ya había dado su visto bueno el mes anterior.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había calificado las criptomonedas como una estafa, pero su opinión ha ido cambiando en el último tiempo, a raíz del respaldo significativo que ha recibido por parte del sector empresarial, estableciendo vínculos con compañías como World Liberty Financial. Los congresistas que apoyan esta ley afirman que su objetivo es establecer parámetros y normas claras para que esta industria pueda seguir creciendo.
Críticas a las monedas digitales
La industria de las monedas digitales está impulsando medidas contundentes, entre ellas exigir que las stablecoins, una criptomoneda alternativa al Bitcoin, estén plenamente respaldadas por una proporción significativa de dólares estadounidenses u otros activos americanos. Cabe resaltar que el uso de las criptomonedas ha ido creciendo en los últimos años alrededor del mundo.
Algunos de los congresistas de Estados Unidos que están en contra de que el presidente Donald Trump firme esta ley mencionan que podría ponerse en riesgo todo el sistema financiero del país y que no se establecerían suficientes protecciones para los consumidores de esta moneda virtual.
Además, señalan que las empresas tecnológicas con actividades muy similares a las de las entidades bancarias no están sometidas a una supervisión exhaustiva como la que rige para los bancos. Esto dejaría a los consumidores atrapados en un complejo proceso en caso de que las stablecoins llegaran a la quiebra.
Cabe destacar que esta ley contó con un respaldo muy significativo por parte de los demócratas, de los cuales la gran mayoría apoyó la propuesta; de igual forma, también lo hizo la mayoría de los republicanos
Según una carta enviada al Congreso en la primavera, el grupo de coalición de consumidores y cabildeo se refirió a la posible aprobación de esta ley: 'Algunos miembros del Congreso podrían creer que la aprobación de este proyecto de ley, incluso con sus defectos, es mejor que el statu quo. Creemos que esto representa una confusión fundamental sobre los riesgos que conllevan estos instrumentos'.